Diálogo entre los pueblos
El próximo mes de octubre se realizará en Argentina la V Cumbre Iberoamericana,
para debatir sobre la Educación y la Cultura. Con esta ocasión, diversas
organizaciones sociales y personalidades han decidido convocar a un Diálogo entre
los pueblos, con el propósito de presentar a los jefes de Estado testimonios y
propuestas tendientes a rescatar la identidad de nuestra Patria Grande.
"En vísperas de concluir un arduo siglo, nos parece imprescindible, en nombre de los
marginados de este continente, convocar a un diálogo por la esperanza y la dignidad
que aún permanecen como ideales, a veces de apariencia inalcanzable, para la
inmensa mayoría de América Latina y el Caribe", expresa la convocatoria, que está
suscrita por el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, Pedro Casaldáliga,
Frei Betto, Silvio Rodríguez, Samuel Ruiz, entre otros.
"A las puertas del nuevo milenio, las sociedades desarrolladas son cada vez más
opulentas y nuestras tierras se tornan cada vez más atrasadas y pobres", acotan los
convocantes, para más adelante puntualizar: "Las políticas neoliberales, cuyo
agotamiento es ya notorio en la mayoría de los países que sirvieron de laboratorio,
han continuado cumpliendo de manera aún más cruda, lo que desde hace siglos
pareciera la fatalidad que condena a los pueblos del Sur: no tener más aspiraciones
que un destino desolador".
Luego de señalar que es necesario "cambiar el punto de vista para entender el
momento que vivimos", la convocatoria destaca que: "resulta indispensable una
comprensión integral de los derechos humanos, que incluya el derecho al desarrollo,
a la libre determinación de los pueblos, a la salud, a la educación, al trabajo, a la
participación real en las decisiones políticas".
La invitación a este evento se hace extensiva a "las organizaciones populares,
sindicatos, educadores, trabajadores de la cultura, artistas, religiosos, a las
organizaciones de mujeres, indígenas, jóvenes, estudiantes -en su diversidad y
pluralismo-, así como a los sectores políticos, a fin de aportar a la reflexión y a los
desafíos que la situación actual nos demanda a partir de la vida y necesidades de
estos tiempos".
"Debemos trabajar, por encima de intereses particulares, de ambiciones y
sectarismos, por rescatar nuestra identidad de Patria Grande Latinoamericana y
revivir el proyecto bolivariano", acota la convocatoria.
Contacto: SERPAJ, Piedras 730, 1070 Buenos Aires, Argentina. Telefax: (54-1)
361-5745.
DIALOGO ENTRE LOS PUEBLOS
El próximo mes de octubre se realizará en Argentina la V Cumbre Iberoamericana,
para debatir sobre la Educación y la Cultura. Con esta ocasión, diversas
organizaciones sociales y personalidades han decidido convocar a un Diálogo entre
los pueblos, con el propósito de presentar a los jefes de Estado testimonios y
propuestas tendientes a rescatar la identidad de nuestra Patria Grande.
"En vísperas de concluir un arduo siglo, nos parece imprescindible, en nombre de los
marginados de este continente, convocar a un diálogo por la esperanza y la dignidad
que aún permanecen como ideales, a veces de apariencia inalcanzable, para la
inmensa mayoría de América Latina y el Caribe", expresa la convocatoria, que está
suscrita por el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, Pedro Casaldáliga,
Frei Betto, Silvio Rodríguez, Samuel Ruiz, entre otros.
"A las puertas del nuevo milenio, las sociedades desarrolladas son cada vez más
opulentas y nuestras tierras se tornan cada vez más atrasadas y pobres", acotan los
convocantes, para más adelante puntualizar: "Las políticas neoliberales, cuyo
agotamiento es ya notorio en la mayoría de los países que sirvieron de laboratorio,
han continuado cumpliendo de manera aún más cruda, lo que desde hace siglos
pareciera la fatalidad que condena a los pueblos del Sur: no tener más aspiraciones
que un destino desolador".
Luego de señalar que es necesario "cambiar el punto de vista para entender el
momento que vivimos", la convocatoria destaca que: "resulta indispensable una
comprensión integral de los derechos humanos, que incluya el derecho al desarrollo,
a la libre determinación de los pueblos, a la salud, a la educación, al trabajo, a la
participación real en las decisiones políticas".
La invitación a este evento se hace extensiva a "las organizaciones populares,
sindicatos, educadores, trabajadores de la cultura, artistas, religiosos, a las
organizaciones de mujeres, indígenas, jóvenes, estudiantes -en su diversidad y
pluralismo-, así como a los sectores políticos, a fin de aportar a la reflexión y a los
desafíos que la situación actual nos demanda a partir de la vida y necesidades de
estos tiempos".
"Debemos trabajar, por encima de intereses particulares, de ambiciones y
sectarismos, por rescatar nuestra identidad de Patria Grande Latinoamericana y
revivir el proyecto bolivariano", acota la convocatoria.
Contacto: SERPAJ, Piedras 730, 1070 Buenos Aires, Argentina. Telefax: (54-1)
361-5745.
v