Brasil: Congreso del DNTR/CUT

2001-06-01 00:00:00

Brasilia será la sede del III Congreso Nacional del Departamento Nacional de los
Trabajadores Rurales de la Central Unica de los Trabajadores (DNTR/CUT), que se
llevará a cabo del 24 al 27 de noviembre de 1995. Inicialmente el evento debía
realizarse en marzo del 96, pero la dirección analizó que, frente a los resultados
obtenidos en el 6to Congreso de la Contag, el movimiento sindical de los
trabajadores rurales inicia una nueva fase, ante la cual la entidad debe tomar posición,
discutir su papel, como también evaluar su actuación.

Los trabajadores rurales cutistas ya tuvieron importantes victorias en este año de
1995. Fruto de un amplio debate, la Contag se afilió a la CUT (abril/95) colocando la
participación de los rurales en un nuevo escalón dentro de la Central. La afiliación de
la mayor Confederación por ramas de actividad a nuestra Central refuerza la alianza
del sector rural y urbano en la discusión e implementación de políticas más
consistentes para el campo e, al mismo tiempo, es un paso decisivo en la
consolidación del sindicalismo plural, autónomo, democrático y de masas
representado por la CUT.

El 3? Congreso del DNTR/CUT se realizará en un momento en el que el sindicalismo
pasa por profundas transformaciones con la aprobación de libertad y autonomía
sindical plena. El movimiento precisa tener claro su forma de organización, como la
construcción del sindicato orgánico, definir su actuación y relación con el Estado,
articular movilizaciones de masas.

Teniendo como eje central la construcción del nuevo sindicalismo, el Congreso
deberá evaluar la actuación de los rurales en Central Unica de los Trabajadores;
evaluar la preparación de la CUT y los resultados obtenidos en el 6to Congreso de la
Contag; discutir la transición de la rama de los rurales en la Central (organización,
responsables y formas para la transición); discutir la propuesta de sistema
democrático de relaciones en el trabajo y la construcción de la estructura orgánica
de la Central; debatir las acciones del movimiento sindical frente a la coyuntura del
país.

Brasilia será la sede del III Congreso Nacional del Departamento Nacional de los
Trabajadores Rurales de la Central Unica de los Trabajadores (DNTR/CUT), que se
llevará a cabo del 24 al 27 de noviembre de 1995. Inicialmente el evento debía
realizarse en marzo del 96, pero la dirección analizó que, frente a los resultados
obtenidos en el 6to Congreso de la Contag, el movimiento sindical de los
trabajadores rurales inicia una nueva fase, ante la cual la entidad debe tomar posición,
discutir su papel, como también evaluar su actuación.

Los trabajadores rurales cutistas ya tuvieron importantes victorias en este año de
1995. Fruto de un amplio debate, la Contag se afilió a la CUT (abril/95) colocando la
participación de los rurales en un nuevo escalón dentro de la Central. La afiliación de
la mayor Confederación por ramas de actividad a nuestra Central refuerza la alianza
del sector rural y urbano en la discusión e implementación de políticas más
consistentes para el campo e, al mismo tiempo, es un paso decisivo en la
consolidación del sindicalismo plural, autónomo, democrático y de masas
representado por la CUT.

El 3? Congreso del DNTR/CUT se realizará en un momento en el que el sindicalismo
pasa por profundas transformaciones con la aprobación de libertad y autonomía
sindical plena. El movimiento precisa tener claro su forma de organización, como la
construcción del sindicato orgánico, definir su actuación y relación con el Estado,
articular movilizaciones de masas.

Teniendo como eje central la construcción del nuevo sindicalismo, el Congreso
deberá evaluar la actuación de los rurales en Central Unica de los Trabajadores;
evaluar la preparación de la CUT y los resultados obtenidos en el 6to Congreso de la
Contag; discutir la transición de la rama de los rurales en la Central (organización,
responsables y formas para la transición); discutir la propuesta de sistema
democrático de relaciones en el trabajo y la construcción de la estructura orgánica
de la Central; debatir las acciones del movimiento sindical frente a la coyuntura del
país.