La propuesta de Reforma Agraria del MST

2001-06-01 00:00:00

Objetivos generales

La propuesta de Reforma Agraria defendida por el MST se sustenta en diversas
premisas que buscan reorganizar la agricultura brasileña e impulsar un nuevo modelo
de desarrollo rural, teniendo como norte los siguientes objetivos generales.

- Garantizar trabajo para todos, con justa distribución de la riqueza;

- Producir alimentación abundante, barata y de buena calidad para toda la población
brasileña, generando seguridad alimentaria para toda la sociedad.

- Garantizar el bienestar social y la mejoría permanente de las condiciones de vida de
todos los trabajadores;

- Buscar la justicia social y la igualdad de derechos;

- Difundir la práctica de los valores humanistas;

- Contribuir a crear condiciones objetivas para la eliminación de la discriminación de
la mujer;

- Implantar prácticas que garanticen la preservación de los recursos naturales y de un
desarrollo auto-sustentable.

Medidas necesarias

La reforma agraria, como un proceso amplio, permanente y de largo plazo, que el
MST defiende, contempla la necesidad de las siguientes medidas concretas:

a) Democratización de la tierra y de los medios de producción.

La tierra debe ser entendida como un bien de la naturaleza al servicio de toda la
sociedad. Un bien de todos para atender las necesidades de todos. En este sentido, su
propiedad debe estar subordinada al cumplimiento de esa función social. Y por lo
mismo será necesario un amplio programa de expropiación de los latifundios
existentes, y su distribución entre quienes quieren trabajar en esas tierras.

b) Reorganización de la producción agrícola.

Para garantizar el aumento de la producción de alimentos y la seguridad alimentaria
de la sociedad es preciso crear estímulos de política agrícola y mecanismos
adecuados, que alienten además la agricultura familiar y las formas asociativas.

c) Desarrollo de la industria.

La reforma agraria debe incluir un nuevo modelo de desarrollo industrial, que tome
en cuenta:

- La instalación de industrias en el interior del país, que generen empleo, creen
alternativas y disminuyan las diferencias regionales existentes;

- La integración e implantación de agroindustrias que atiendan también los intereses
de los agricultores y de los consumidores.

d) Implementación de un programa especial para la región semi-árida del Nordeste
del país.

En esta región, además de la tierra, el agua también está privatizada en la actualidad y
las sequías castigan permanentemente a la población local. Por eso serán necesarios
programas de irrigación y de democratización del acceso al agua existente.

e) Un nuevo modelo tecnológico.

El modelo tecnológico adoptado actualmente es depredador de la naturaleza y
responde únicamente al afán de lucro de las empresas fabricantes de insumos. Es
necesario desarrollar investigaciones y técnicas agrícolas adecuadas a la realidad
brasileña, que garanticen la preservación de los recursos naturales, como también un
desarrollo auto-sustentable.

f) El desarrollo social.

Defendemos una reforma agraria que represente un proceso de desarrollo social para
toda la población del medio rural y de las pequeñas ciudades que dependen de la
agricultura. Que represente el rescate de la ciudadanía, de los derechos a la
educación, a la cultura, a la salud y a un futuro de bienestar social.