Soberania alimentaria

2001-06-01 00:00:00

La soberanía alimentaria requiere tener los medios que permitan lograr
adecuadamente y consistentemente las necesidades nutricionales de familias,
comunidades, regiones o países, debido a que se considera el derecho humano más
fundamental. Cada persona debería tener la garantía de un acceso adecuado a un
abastecimiento alimentario que sea seguro, de alta calidad y culturalmente apropiado.
Los sistemas agropecuarios sostenibles son críticos para establecer la soberanía
alimentaria.

5.1 Las políticas que se basan en el libre comercio y el crecimiento económico han
llevado a una mayor inestabilidad de las fuentes alimenticias para los sectores
más vulnerables de la población, los pobres. Al punto que sea permitido, la
autosuficiencia debería de ser la meta a nivel local en regiones pequeñas.
Alimentos que pueden ser producidos localmente no deberían ser importados.

5.2 La soberanía alimentaria debe ser la primera prioridad del desarrollo. Cada país
debe tener el derecho a definir su propia agenda agrícola basada en un respeto
profundo por el medio ambiente, para poder garantizar a la población entera el
acceso a alimentos saludables y de alta calidad.

5.3 Todos los países y regiones deben tener el derecho a establecer políticas
agrícolas que les permitan:

* llenar las necesidades alimentarias de sus poblaciones;

* defender su producción y su diversidad;

* defenderse contra el dumpig; y

* administrar correctamente el uso de la tierra.