Extracto del discurso de Luis Meneses, UNORCA, en el acto inaugural(II Conferencia Internacional de V.C.)
Tenemos varios retos centrales por delante como campesinos, como trabajadores del
campo, como pueblos indios o como etnias.
Un gran reto es construir una vida campesina para poder construir otro mundo, un
mundo que sea para la humanidad y la naturaleza. Rechazamos el mundo dominado
por los grandes centros financieros, por las empresas transnacionales y el mundo que
dominan los gobiernos de los siete países mas ricos del orbe.
Otro reto es lograr la soberanía alimentaria para todos los países y pueblos del
mundo, como una estrategia que garantice la alimentación de todos los pueblos de la
tierra, pero que también garantice nuestro derecho como campesinos a producir esos
alimentos.
No queremos que otros los produzcan, los campesinos somos capaces de alimentar a
la tierra.
Un tercer gran reto, es mejorar las condiciones de vida de todos los hombres y
mujeres del campo del planeta; combatir la pobreza generando empleo y
construyendo empresas campesinas.
Un cuarto gran reto es lograr que la tierra sea de los campesinos; que los campesinos
controlemos los procesos productivos, la comercialización, que haya inversión y
financiamiento que arriesgue con nosotros para el campo, que nos capitalicemos los
campesinos.