Guatemala: 20 de octubre, marcha de solidaridad
INFORMA QUE:
- El día 20 de Octubre Convocamos al pueblo de Guatemala, al Trébol a las 8:00 de la mañana, enfilándonos hacia el parque central; caminata pacífica que se realizará en solidaridad con los compañeros y compañeras, que una vez más por vivir en esta situación de pobreza y exclusión, han sido víctimas de un fenómeno natural.
- En esta ocasión, participaremos aportando artículos de primera necesidad (víveres, medicina, alimentos, agua y ropa, etc.). El acopio será en el parque central y lo trasladaremos a los lugares que las organizaciones del MICSP determinen según las necesidades más urgentes.
AL GOBIERNO DE LA REPUBLICA DEMANDA:
1. Reforzar la coordinación y descentralizar el apoyo a las victimas, propiciando la participación de las entidades de la sociedad civil y de la Comunidad internacional, para elevar la eficiencia y eficacia del apoyo a la población damnificada. También debe atenderse a la población en áreas urbanas afectadas.
2. Reorientar el presupuesto del año 2005, en especial los préstamos y donaciones sub-ejecutadas para atender la emergencia nacional, así como los programas y proyectos de los diversos ministerios que presenten un bajo nivel de ejecución.
3. Estructurar participativamente, un Plan de Reconstrucción y Reactivación Productiva Rural, que contemple especialmente, programas de Reforma Agraria Integral, créditos productivos, precios de garantía, seguro agrícola, provisión de semillas, fertilizantes, vivienda y electrificación rural, vías de acceso, etc.) garantizando la seguridad alimentaria y la reconstrucción de la infraestructura productiva que contribuya a la generación de empleo e ingresos rurales.
4. Ejercer el papel rector en una crisis de esta magnitud, tomando decisiones firmes y urgentes en contra de la especulación y acaparamiento. El gobierno debe fijar precios tope a productos de primera necesidad, en especial los alimentos, los combustibles, el gas propano, el transporte extra-urbano, las medicinas y el agua purificada.
5. El Estado debe impulsar una reestructuración inmediata del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado 2006, para atender la reconstrucción del país.
6. Incrementar los recursos tributarios del Estado, estableciendo un impuesto extraordinario y temporal a los sectores sociales y empresariales de mayores ingresos y que se grave la adquisición de bienes y servicios de lujo. No emitir ni contraer más deuda pública (con los empresarios) para afrontar la crisis y la reconstrucción.
7. Condonar la deuda agraria que comunidades indígenas y campesinas han adquirido con entidades del Estado y del sector privado.
8. Gestionar ante la Comunidad Internacional la condonación de la Deuda Pública Externa, de tal manera que el país cuente con recursos para la reconstrucción.
9. Suspender la entrada en vigencia del Tratado del Libre Comercio (DR-CAFTA); ya que sus efectos agudizarán aún más la situación de sufrimiento de la población que hoy está damnificada.
Guatemala, 18 de octubre del 2005
-CNOC-, CNSP, CNP-TIERRA, FNL, MESA GLOBAL, UNSITRAGUA, CGTG, COS, UASP, ANM, CONGCOOP, UGT, BLOQUE DE RESISTENCIA, STEG.