Se inaugura IV Congreso de Cloc en Guatemala

2005-10-10 00:00:00

El Secretario General de la Coordinadora Latinoamericana Juan Tiney, dio inicio al acto de inauguración del IV Congreso de la Cloc, destacando que el fin del evento es buscar estrategias que ayuden a concretar nuestros sueños, metas y los temas que deben ser discutidos durante el encuentro, entre los que figuraron: construcción de una Reforma Agraria, Soberanía Alimentaria, agricultura, los derechos de los campesinos y campesinas y los tratados de Libre Comercio (Plan puebla Panamá, Plan Colombia)y sobretodo el tema de las comunicaciones, donde se debe buscar a los grandes comunicadores sociales y revisar las formas originales de comunicación de nuestros pueblos”.

Tiney, expresó que este IV encuentro es dedicado a todos los compañeros y compañeras que han luchado por la liberalización de nuestras naciones, por los fallecidos por causa de la catástrofe, por los damnificados de Centroamérica y los encarcelados que defienden y llevan nuestro pensamiento.

También se contó con la participación Luis Leal, rector de la Universidad de San Carlos de la ciudad de Guatemala, quien expresó sentirse alegre por la numerosa y significativa presencia de las mujeres “Se ha dicho que cuando las mujeres tengan el poder van a construir lo que los hombres hemos destruidos, no debemos dejar solo en discurso la participación de la mujer que ha ganado la fuerza de trabajo”. Enfatizó que se debe continuar con la formación política porque es la única forma de llegar al poder y el medio para atender las necesidades de los sectores marginados y excluidos.

Por último escuchamos las palabras de Min-ung-Park, secretario General de la Liga Coreana de Campesinos. Para este Líder coreano el principal destructor del sector campesino es La Organización Mundial de Comercio y una de las líneas de acción para contrarestarlo es garantizar la participación de 1400 campesinos coreanos a la manifestación que se realizará en Hong Kong en Noviembre de este año.