Congreso de la CLOC se inaugura entre el pesar, la esperanza, la solidaridad y la lucha

2005-10-10 00:00:00

En medio de sentidas muestras de pesar por la tragedia ocasionada por las inundaciones que sufren los pueblos de Guatemala y Centroamérica, pero a la vez con expresiones que simbolizan la vida, la esperanza, la solidaridad y la lucha, se inauguró este domingo 9 de octubre el IV Congreso Continental de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo, CLOC, en la ciudad de Guatemala.

El ambiente que se vivía bajo la carpa instalada en las instalaciones del proyecto PRODESSA donde se realiza el evento, no solo estaba impregnado por la emotividad que reflejaban las delegaciones de mujeres y hombres, campesinos e indígenas, llegados de todos los países de América Latina, el Caribe, Norteamérica, e invitados del Asia. A ello, se agregaba la conmoción que comparten estos delegados que asisten también a una de las tragedias más grandes que sufre el pueblo de Guatemala, con lluvias e inundaciones que han ocasionado un número, aún no determinado pero sin lugar a dudas muy alto, de víctimas y cientos de millones en pérdidas económicas a los campesinos y pequeños productores.

Tal vez por ello, la invocación maya y ese simbolismo místico que presidieron el acto inaugural, no solo hicieron mención a la tragedia, sino que expresaron el respeto y el perdón por todos los daños que se ocasionan a la madre tierra, al agua, a los recursos naturales que son destruidos por el modelo neoliberal depredador. El sonar de machetes, azadas, y otros instrumentos agrícolas, fue el fondo sonoro de la simbolización de la creación del cosmos, de la tierra, del agua, de la lluvia, que hoy parecen protestar ante tanto maltrato.

Sin embargo, la esperanza estuvo también presente en el acto inaugural y fue expresada de forma muy sentida, en palabras de una integrante de la organización de viudas de Guatemala, Conavigua: “Los pueblos hemos sobrevivido a tragedias y holocaustos muy grandes, y también saldremos adelante ahora”, dijo Rosalinda Tuyuc, refiriéndose al desastre que sufren sobre todo los campesinos e indígenas de Guatemala.

Juan Tiney, Secretario Operativo de la CLOC, quien cerró el acto inaugural también se refirió a la grave situación del país. “Sabemos que el país atraviesa por una situación de dolor, que es también la realidad de muchos pueblos de América Latina; pero es también de esperanza, y el gran reto del congreso de la CLOC, es encontrar respuestas concretas a esta realidad”, expresó el dirigente.

En medio de los acordes de La Internacional y otros cantos que evocaban la lucha, la esperanza y la solidaridad; de lemas por la unidad del movimiento campesino e indígena; de condena al neoliberalismo y al imperialismo, y de muestras de renovado espíritu combativo, estos cientos de hombres, mujeres y jóvenes campesinos e indígenas, dejaron inaugurado este IV Congreso de la CLOC.