En busca de la articulación Centroamericana para el Grito de las y los Excluidos

2005-10-08 00:00:00

El III Encuentro Centroamericano del Grito de los Excluidos inició el 7 de octubre, en la ciudad de Guatemala, paralelo a las asambleas de mujeres y de jóvenes de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones Campesinas (CLOC).

Mujeres y hombres delegados de organizaciones de Centroamérica, México y del Grito de Brasil discutieron los mecanismos que permitan articular una red de movimientos y organizaciones centroamericanas alrededor del Grito de los Excluidos que se promueve desde hace 10 años en América del Sur.

Lo que este movimiento persigue es promover la participación de personas excluidas (mujeres, niños, niñas, ancianos) haciendo uso de símbolos y signos en acciones que combinen la creatividad, la mística y el discurso político. La idea es que cada organización que se suma vaya “abriendo caminos inéditos” para que los y las excluidas por el sistema capitalista vayan vinculándose con sus demandas específicas y contando lo que no cuentan en otros espacios.

De acuerdo con Paula Solórzano, coordinadora de esta reunión, los resultados en el primer día de trabajo fueron más realistas que en los encuentros anteriores, pues reflejan el momento en que se está el movimiento en la región. Aquéllas reuniones permitieron sensibilizar a las personas interesadas en sumarse, sobre las características del movimiento. Entre otras cosas, se decidió definir el 12 de Octubre como el día continental del Grito; generar encuentros en cada país de la región; establecer coordinaciones en cada nación y una coordinación regional, a la cual se integrará México.

Lo que quedó muy claro en esta jornada, es que el Grito busca ser un movimiento diferente, pues pretende que sus principales actores y protagonistas sean las personas excluidas del continente.