Jóvenes comprometidos en pro de las luchas sociales
Alrededor de 80 personas estuvieron presentes en la apertura de la II Asamblea de Jóvenes en Guatemala. La mística de inauguración fue en conmemoración al día nacional de la semilla. El salón en donde se llevó a cabo el encuentro fue decorado con símbolos muy propios de los pueblos campesinos e indígenas, los cuales tenían un peculiar significado. Entre los símbolos exhibidos podemos mencionar las veladoras de color raja, cuyo significado es la sangre de las personas y la caída del sol; la de color negra que representa a la muerte; la Amarilla simboliza la piel de cada persona y cada país; la blanca alude a la pureza, la humildad, la paz, el respeto; la azul representa el corazón del mar y por último la veladora verde que simboliza a toda la naturaleza que existe sobre la faz de la tierra.
Los muchachos que en un primer momento se encontraban hincados y luego lentamente se fueron poniendo de pie representaban el crecimiento de los jóvenes en las organizaciones, que más tarde obtuvieron como resultados frutos que fueron compartidos con cada una de las organizaciones presentes en el Congreso.
Como es de esperarse no podía faltar ese espíritu jubiloso que caracteriza a la juventud latinoamericana y entre cantos, consignas como Viva la Asamblea Nacional de la Juventud, globalicemos la lucha, globalicemos la Esperanza, Patria Libre Venceremos se pudo observar la ilusión que tiene cada país con respecto a la lucha de clase.
Fueron alrededor de 40 organizaciones que participaron en el evento, entre ella: Mojamaya, Conavigua, CUC, Conic, Mocase, MST, MPA, ATC, Anamuri, Conamuca, CCP, CJC, PJR, CIOAC, MMC, ANUC –UR, Fenocin, ANAP, CNOC, CANEZ.
HISTORIA
EL II Congreso de la CLOC realizado en 1997, en Brasil, fue un marco del cual se realizó la I Asamblea Latinoamericana de Mujeres del Campo, y no se previó en el mismo sentido una asamblea de los jóvenes. Y es en ese espacio que se expresa la primera manifestación organizativa, política, socioeconómica y cultural de los jóvenes campesinos/as miembros de las organizaciones del CLOC. La primera Asamblea Latinoamericana de la Juventud Rural se realizo en 2001, en México. En 2004, en Brasil, la primera Asamblea Mundial de los Jóvenes Rurales que se realizó en marco de la IV Conferencia Internacional de la Via Campesina.