Frente a la imposición de leyes orientadas a empobrecer a la mayoría de la población
Guatemala: La lucha sigue…
La privatización de los servicios públicos mediante la Ley de Concesiones, la restricción del vital líquido que provocará la Ley de Aguas, la concentración histórica de la tierra que ha viabilizado el alto índice de desnutrición de miles de personas en las comunidades rurales, el incremento de los precios de la canasta básica familiar, salarios de hambre, desempleo, delincuencia social y la manipulación de la población desposeída por el gobierno, es el contexto de vida que ponen de manifiesto del porqué Guatemala se ubica entre los cuatro países más desiguales del mundo, según el informe reciente del Programa de Desarrollo Humano 2005 de las Naciones Unidas (PNUD).
Lejos de preocuparse y mejorar la situación de vida de los guatemaltecos, el presidente Oscar Berger busca beneficiar más al poder económico de los oligarcas de siempre, por ello, la –CNOC- insta a la población en general a rebelarse en contra de cualquier decisión gubernamental, porque no es coherente que el presidente se jacta ante las naciones del mundo que en Guatemala no existe hambruna y que solo existe hambre crónica, por eso ocupamos el puesto 117 en desarrollo humano.
Los actos gubernamentales en Guatemala se deben decirse y conocerse tal como son, los empresarios en el poder están vendiendo el país a las empresas transnacionales; durante los últimos dos años se han implementado campañas de desprestigio a las organizaciones sociales, en especial al movimiento campesino que lidera CNOC; mediante propagandas masivas se está manipulando a la población para apoyar la aprobación de leyes, pero éstas son para trasladar bienes del Estado a manos privadas; ante los pronunciamientos internacionales sobre la extrema pobreza que sufren familias indígenas y campesinas, el Estado ha implementado programas paliativos que no atacan las causas de la problemática. Las promociones políticas acerca de Guatemala invierte, Guatemala compite, Guatemala en desarrollo, Guatemala somos todos y los gabinetes móviles que se ha implementado en el actual régimen, son farsas y obedecen a actos políticos electorales. Acaso creen estos señores que todos somos tontos, más bien el rumbo del país va dirigida a una Guate…solitaria, Guate…con hambre, Guate…mala y Guate…peor que antes.
La manifestación pública y muy puntual de la población del departamento Totonicapán contra la aprobación de la Ley de Aguas, es un acto de resistencia y lucha que reconoce el movimiento Campesino. Por tal situación la -CNOC- condena y repudia las afirmaciones de algunos señores analistas pro-gubernamentales, que valiéndose de los medios masivos empresariales menosprecian las expresiones de los comunitarios, señalándolos de actos manipulados o incitadas por ciertas personas. Las aseveraciones de pseudo analistas de malinterpretar las decisiones de 48 cantones organizados es parte de la campaña estatal para desinformar a la población. Por aparte, hacemos un llamado a la población estudiantil, profesional, religioso, vendedores informales, trabajadores del campo y de la ciudad a apoyar acciones en contra del alto costo de la vida, ya que la expresión viva de todo un pueblo provocará un cambio social.
Guatemala, 14 de septiembre de 2005.