Declaración de La Vía Campesina en SEATTLE

2001-05-30 00:00:00

Fuera la Agricultura de la OMC

Hacia una alternativa para las Políticas neoliberales e instituciones como la
Organización del Comercio (OMC), Banco Mundial y Fondo Monetario
Internacional (FMI).

La Vía Campesina cree que estamos viviendo un momento histórico de lucha
internacional. Las movilizaciones masivas, realizadas durante esta semana fueron el
clímax, después de años de trabajo intensivo de movimientos sociales y
organizaciones no gubernamentales. Estas acciones han llevado a una paralización
casi total del proceso de negociaciones de la OMC. De hecho, la Moratoria se ha
establecido, además hemos dado un salto enorme, relacionándonos con millones de
personas a través de nuestras acciones, tanto en forma directa como a través de los
medios de comunicación. Estamos convencidos que nuestra resistencia va a
aumentar en los últimos años. Este proceso es irreversible. Hemos experimentado
una fuerte unidad entre movimientos sociales muy diversos. En nuestros países
tenemos la experiencia de la represión en contra de nuestra organizaciones cuando
están desarrollando resistencia en contra de políticas injustas y criminales. También
en Seattle se han detenido personas y se les ha puesto en la cárcel. Protestamos
fuertemente contra eso. El jueves 2 de diciembre por la noche, en un desesperado
intento por salvar la Conferencia Ministerial, los Estados Unidos y la Unión
Europea, mostraron sus verdaderas caras: están unidos con pocos países contra el
resto del mundo. Los gobiernos que representan los poderes económicos más
importantes: UE y USA, junto con las trasnacionales (TSA) están imponiendo su
agenda sobre los campesinos y comunidades indígenas alrededor del mundo.
NUNCA ACEPTAREMOS ESTA ACTITUD PREPOTENTE.

Claramente, la agricultura y la alimentación están siendo un tema clave y existe la
necesidad de un cambio profundo de las políticas neo liberales e instituciones
globales como la OMC, FMI y BM. Como ha expresado un líder del movimiento de
consumidores: COMER SE ESTA CONVIRTIENDO EN UN ACTO POLITICO. La
Vía Campesina añade: PRODUCIR PRODUCTOS DE CALIDAD PARA NUESTRA
PROPIA POBLACION TAMBIEN SE ESTA CONVIRTIENDO EN UN ACTO
POLITICO.

Las políticas agrícolas neo liberales han llevado a la destrucción de nuestras
economías campesinas y han creado una crisis profunda en nuestras sociedades,
amenazando la coherencia de las mismas: EL DERECHO DE PRODUCIR
NUESTROS ALIMENTOS PARA NUESTROS PROPIOS CONSUMIDORES, con
gran diversidad de producción y de consumo y de acuerdo con nuestras preferencias
culturales. Esto afecta nuestra propia identidad como ciudadanos de este mundo.

El ejemplo más claro de la violación de nuestra identidad es el hecho que las TNS
están imponiendo la alimentación genéticamente modificada. En una reciente acción
los EE.UU. y la UE, trataron de trasladar la discusión sobre Bio seguridad y OGMs -
en esencia, si tenemos el derecho de protegernos contra la importación de productos
OGMs.- dentro de la OMC a través de un grupo de trabajo sobre biotecnología.
Nosotros consideramos ésto, como una escandalosa y provocativa violación de
nuestros derechos como ciudadanos.

Vía Campesina rechaza políticas neoliberales que empujan a los países en una
producción para la exportación, en detrimento de la producción alimentaría
doméstica Los países en vías de desarrollo, están forzados a aceptar estas políticas
para pagar su deuda externa. Estos países también tienen que abrir sus fronteras para
la importación de alimentos, lo cual aumenta la misma deuda. Es un círculo vicioso
que beneficia solamente a las TNS. Los gobiernos de los países ricos, están
compensando, de manera ilimitada con grandes cantidades de fondos públicos, la baja
de precios y permiten así a las TNS, comprar barato. De esta forma, los fondos
públicos son un apoyo directo a la industria y no a los campesinos. Estas políticas
contribuyen a bajar los precios, de tal manera que son mucho más bajos que el costo
real de producción.

No hay duda que la OMC es un instrumento que da más control y más beneficio a las
TNS. La OMC es una institución totalmente inapropiada para la toma de decisiones y
la formulación de políticas democráticas sobre temas importantes como la
Soberanía Alimentaria, legislación ambiental y de salud, la gestión de recursos
genéticos y cultura.

Una reforma profunda de la OMC. para que responda a los derechos y necesidades de
los pueblos, significaría de hecho, la abolición de la misma. Nosotros no creemos
que la OMC permita una reforma profunda, por eso la Vía Campesina como
movimiento internacional responsable para el sector agrícola, PIDE QUE SE
EXCLUYA LA AGRICULTURA DE LA OMC. Quizá es más apropiado: SACAMOS
LA OMC DE LA AGRICULTURA. Invitamos a otros sectores a pedir lo mismo.
Nosotros como sociedades, tenemos que crear una alternativa a la política neoliberal
actual y a instituciones como la OMC, el BM y el FMI. Tenemos que civilizar las
políticas internacionales. Vía Campesina hace un llamado a los movimientos sociales
a iniciar un proceso participativo con gobiernos nacionales para desarrollar un
modelo alternativo.

Hay que establecer alternativas a la política neoliberal y a instituciones como la
OMC, el BM, y el FMI. Continuar movilizando la opinión publica para presionar las
TNS y los grandes poderes comerciales. Hay que fortalecer las Naciones Unidas
(UN) y desarrollar nuevos instrumentos dentro de las Naciones Unidas para aumentar
la transparencia y el control democrático. Estas instituciones tienen que representar
las prioridades y las necesidades de los pueblos y asegurar seguridad alimentaría y
comercio justo.

Vía Campesina tiene las demandas siguientes:

- Una moratoria inmediata sobre cualquier negociación en la OMC, incluyendo las
discusiones sobre acuerdos de inversión.

- Anular inmediatamente cada obligación de aceptar una importación mínima de 5%
de las necesidades internas (cláusula del acuerdo de Marrakech). Cualquier acceso
obligatorio a los mercados tiene que ser suprimido.

- Evaluar los impactos del acuerdo de Marrakech y una corrección inmediata a las
existentes injusticias.

- Poner fuera cualquier negociación en el área de producción alimentaría y
comercialización de la OMC y los acuerdos regionales y bilaterales.

- Crear mecanismos internacionales realmente democráticos para regular el
comercio de alimentos, respetando a la soberanía alimentaria en cada país.

- Asegurar la soberanía alimentaria en cada país dando prioridad a la producción
alimentaria para su propia población, los aspectos sociales y medio ambientales.

- Dar a cada país el derecho de definir sus propias políticas agrícolas para responder
a sus necesidades internas. Incluye el derecho de prohibir importaciones para
proteger la producción doméstica y la implementación de una Reforma Agraria
donde los campesinos y pequeños y medianos productores tengan acceso a la tierra.

- Parar toda forma de DUMPING. Proteger la producción alimentaria doméstica,
sobre todo de granos básicos.

- Prohibir la biopiratería y las patentes de vida (animales, plantas y partes del cuerpo
humano), incluyendo el desarrollo de variedades estériles a través de la Ingeniería
Genética.

- Permitir a los países, el derecho de establecer criterios para la calidad alimentaria,
adecuada a las preferencias de su población.

La Vía Campesina quiere apoyar el Tribunal Internacional de los Pueblos que tiene
que juzgar los crímenes cometidos en contra de comunidades campesinas e
indígenas.

La Vía Campesina hace un llamado a los movimientos nacionales e internacionales y
a las Organizaciones No Gubernamentales para construir alianzas fuertes a fin de
continuar y luchar en contra de las políticas neoliberales. SI NOSOTROS
TRABAJAMOS JUNTOS LO LOGRAREMOS.

Globalicemos la lucha, globalicemos la esperanza

Vía Campesina