Perú: Pronunciamiento sobre maltratos y desatenciones

2005-08-12 00:00:00

CONFEDERACION NACIONAL AGRARIA

ORGANISMO REPRESENTATIVO DE LOS PRODUCTORES AGRARIOS

CONSTITUIDA EL 3 DE OCTUBRE DE 1974
RECONOCIDA OFICIALMENTE R. M. N. 289-91 AG-DGA MINAG – FICHA 24 PERSONERIA JURIDICA

INSCRITA RR. PP. – LIMA, FICHA 6887

PRONUNCIAMIENTO

Frente a los constantes maltratos y desatenciones de parte de los funcionarios del Proyecto de Titulación de Tierras (PETT) del Ministerio de Agricultura y el Instituto Nacional de Cultura (INC Cusco), que viene sufriendo las 36 comunidades y sus sectores del distrito de Ollantaytambo; las Autoridades Comunales, Presidentes, Dirigentes, Rondas Campesinas, Organización de Mujeres, Artesanos y la Federación Regional de Porteadores “Caminos del Inka”, ponen a consideración del público en general lo siguiente:

PRIMERO: Que las comunidades más afectadas de Ollanta, Willoc, Patacancha, Quelqanqa y Yanamayo, han sufrido sin aviso recorte de 6000 hectáreas de nuestras tierras agrícolas a favor del Estado y vendidos por el PETT Cusco, por este atropello a los miles de campesinos descendientes del Imperio de los Incas, exigimos la devolución de nuestras tierras agrícolas y pastizales.

SEGUNDO: Por la falta de identificación y abuso de los funcionarios del Gobierno Central y Regional a los pueblos quechuas, exigimos el respeto y atención a los comuneros de las Comunidades Vivientes.

TERCERO: No es posible que siendo herederos de una cultura milenaria, tengamos que seguir pagando por ingresar a nuestro propio camino Inka del Santuario Histórico de Machupicchu, los Porteadores en la actualidad tenemos que cancelar US $12 dólares que son descontadas de nuestro salario, para lo cual, exigimos al INC Cusco, la reinversión del 50% para capitales y beneficios, que son necesarios para el seguro del porteador y salud, la construcción de la casa hospedaje, cultural y de capacitación para los porteadores de la región.

CUARTO: Apoyamos al Señor Alcalde quien viene buscando la reivindicación del pueblo de Ollantaytambo, reclamando los justos derechos de los hermanos comuneros, como también, viene buscando mayores recursos económicos para el mejoramiento de los Caminos Inka y las nuevas rutas, Canchas, Andenes, entre otras.

QUINTO: Por estos motivos, las 36 comunidades y el pueblo de Ollantaytambo al no soporta más estos abusos contra nuestros derechos, apoyamos y convocamos al Gran Mitin Popular, a desarrollarse el día 12 de Agosto, donde se sitiará pacíficamente la Plaza Armas de Ollantaytambo, quienes familias integras esperaremos la presencia de los funcionarios del PETT Cusco, Ministerio de Agricultura y el INC, para escuchar respuestas positivas y concretas por ser derecho de nuestras comunidades y de la Federación de Porteadores.

Atentamente,

Federación Regional de Porteadores

Caminos del Inka “Daniel Estrada Pérez”

Confederación Nacional Agraria CNA

Comunidades Campesinas

Organizaciones de Base y Sindicatos

Rondas Campesinas

Organización de Mujeres y Artesanos

Autoridades Comunales