Conic: Trece años por la vida y la paz

2005-07-15 00:00:00

Trece años de sudor y lucha organizada, por la vida y la paz, por defensa de la tierra y territorios del pueblo Maya

La Coordinadora Nacional Indígena y Campesina -CONIC-, al público nacional e internacional,

COMUNICA:

El 16 de julio del año 92, según nuestro Calendario Maya era el día Oxib (3) Noj y era el año Wajqii (6) Noj, cuando se realizó la primera reunión de varios dirigentes comunitarios agraristas en la Comunidad Santa Inés, Champerico, en el departamento de Retalhuleu, lugar donde nace la Coordinadora Nacional Indígena y Campesina -CONIC-, una iniciativa que proviene del seño de las comunidades, no por intereses personales, tampoco nace por algún partido político, ni por el gobierno, ni por intereses extranjeros. Declaramos desde el 16 de julio 92, ser una organización AUTÓNOMO E INDEPENDIENTE, SOLIDARIA Y DEMOCRATICA, y caminar como organización por medio de la Cosmovisión Maya y en la defensa y recuperación de la madre tierra para todos los campesinos. Construir el poder maya y popular desde las comunidades, como medio para la transformación del poder a nivel nacional. Nuestra meta es acabar con la explotación, opresión y discriminación que hemos sufrido los mayas y los campesinos sometidos en la pobreza y extrema pobreza. Los cambios a nivel nacional no era posible sólo con la creación de CONIC sino era necesario pensar en una organización que se extienda a nivel nacional y en alianza, unión y coordinación con otros esfuerzos organizativos.

A trece años de sudor, vida y lucha organizada de CONIC, deja sentada las bases necesarias y suficientes de la imposibilidad de la destrucción de CONIC si es que en cualquier etapa de la vida no se abandone la Cosmovisión y espiritualidad maya.

Por esta razón, los miles de ancianos, hombres, mujeres, jóvenes, niños y niñas de nacionalidades mayas y campesinas provenientes de los lugares más lejanos y desde los cuatro puntos cardinales del país, realizamos nuestra Novena Asamblea Nacional y la celebración del Décimo Tercer Aniversario de vida organizativa y lucha maya y campesina. Nos unen los días 15 y 16 de julio del 2005, día Job’ K’at y waqib’ Kan, según nuestro sagrado calendario maya.

A nombre de las diferentes comunidades de las bases de CONIC, damos a conocer, de forma resumida los logros más significativos realizados durante estos 13 años de arduo trabajo.

 Obtención y recuperación de 100 fincas, entregadas a las comunidades que hacen un total 497 caballerías, equivalente a 22,365 hectáreas, igual a 31,808 manzanas. Se han beneficiado a un total de 7,501 familias, siendo un total de 37,605 personas, hombres, mujeres viudas y madres solteras. Realidad innegable.

- Estructuración organizativa y legalización de 198 grupos de mujeres a nivel nacional. Han perdido el miedo de reinvidicar sus derechos públicamente y tomar sus propias decisiones para realizar las gestiones ante cualquier autoridad de acuerdo a sus necesidades y urgencias. Por ejemplo, proyectos de alfabetización; adquisición de tierras para mujeres viudas y madres solteras; entre otros.

- Fortalecimiento de experiencias para la conservación de suelo y procesos de elaboración de aboneras e insecticidas naturales, con el progreso de la producción orgánica; todo ello desde de la cosmovisión maya. Así mismo, la reforestación gradual y la siembra de árboles frutales.

- En el trabajo organizativo, desde el poder local (373 comunidades en 73 municipios, de 16 departamentos; 120 mil miembros entre hombres y mujeres) se ha incidido en el proceso de formación de los comités cívicos. Actualmente, CONIC cuenta tres miembros en las municipalidades de Santiago Atitlán y San Juan La Laguna, del departamento de Sololá. Estos compañeros continúan trabajado en sus comunidades acumulando experiencias con visión para la administración de recursos humanos, materiales y económicos.

- A causa de nuestras luchas se cuentan veinte mártires, mujeres y hombres valientes, quienes fueron asesinados por los gobiernos militares, finqueros, empresarios y policías. Las autoridades de justicia han querido dejar en la impunidad estos hechos de sangre. Ellos y ellas lucharon incansablemente para la obtención y recuperación de la madre tierra y de los derechos sociales.

Retos que tenemos por delante:

1. Continuar el fortalecimiento a la lucha organizativa para seguir tejiendo el desarrollo rural integral y la reforma agraria desde la cosmovisión maya.

2. Fortalecer nuestro trabajo organizativo desde el poder local, para seguirnos gobernando a nosotros mismos y aumentar nuestras movilizaciones y así romper las injusticias de la ingobernabilidad, de las estructuras coloniales, del salvajismo de la globalización y hasta de la invasión de los países ricos sin conciencia social.

3. Trabajar fuertemente por el rescate de nuestra cultura maya desde la mayanización que es una lucha frente a la ladinización y colonialismo interno. Por ello condenamos y rechazamos rotundamente políticas de minerías, tratado de libre comercio y mucho menos esas leyes de concesiones que es igual al salvajismo de la privatización, que solo benefician a los grandes ricos nacionales y extranjeros, mientras se profundiza más la pobreza y la miseria en las comunidades.

4. Por el derecho a la madre tierra, los recursos naturales y los territorios mayas. Rechazamos totalmente la ley de catastro de los finqueros, impuesta por diputados mercantiles, sólo vienen a aumentar el dolor y la conflictividad agraria en el país.

Asimismo declaramos nuestro total respaldo y apoyo a los procesos de CONSULTA POPULAR desarrollada por las comunidades de Sipacapa y Rio Hondo contra las explotaciones mineras: Exigimos que las empresas transnacionales mineras se retiren de inmediato de nuestro país y que el Gobierno Oscar Berger quien dice ser de vocación democrática, debe respetar las decisiones de las comunidades.

En la celebración de la Novena Asamblea Nacional y Trece Aniversario de la CONIC, el 15 y 16 de julio, nos alegramos con los delegados y las delegadas de las comunidades de base quienes participan activamente en las discusiones y decisiones trascendentales para la CONIC en benéfico de todo el país.

Coordinadora Nacional Indígena y Campesina -CONIC-

Miembro de CNOC, UASP, WAQIB’ KEJ, CLOC y Vía Campesina Internacional.

Nuestros abuelos nos dijeron: “ESAS TIERRAS SON NUESTRAS”

Guatemala, 13 de julio del 2005.