Repudio y condena al gobierno de Paraguay por la masacre
Hermanas y hermanos: Desde Corrientes, Argentina, como Autoconvocatoria contra el ALCA, nos sumamos con toda la fuerza al repudio y condena al gobierno nacional de Nicanor Duarte Frutos por la masacre realizada en el día 24 de junio de 2005 en el asentamiento legalizado Tekojoya de Vaquería, departamento de Caaguazu, Paraguay. Y con ustedes, repetimos ¡BASTA DE IMPUNIDAD! ¡JUSTICIA PARA TODOS LOS PARAGUAYOS Y PARAGUAYAS, Y PARA TODOS LOS PUEBLOS DE LATINOAMÉRICA, SOJUZGADOS POR EL IMPERIALISMO NEOLIBERAL.
Por lo que les pasó a ustedes, por los que nos pasa a nosotros y a tantos hermanos y hermanas latinoamericanas es que necesitamos reunirnos la sociedad civil, necesitamos salir del aislamiento al que nos confinaron, debemos buscar las formas y los modos de construcción que nos ayuden a la defensa de la vida.
Nosotros, como Autoconvocatoria, buscamos la unidad en la diversidad, el consenso y la comunicación (para esto último invitamos a todos los medios de comunicación, a la desafiante tarea de instalar una agenda con otros temas para discutir, a los docentes un contenido nuevo para la formación de las nuevas generaciones).
El último FORO SOCIAL MUNDIAL se multiplicó en el corazón y en las acciones de la gente: millones de personas se han conectado al Foro mediante las más variadas formas de comunicación....
¿Por qué no hacerlo desde esta región, desde nuestras urgencias y nuestra realidad? Los pueblos quieren saber. Y el desafío es unir los lazos en todas partes.
En todo el continente se está gestando un movimiento que agudiza la acción local y el pensar global.
Un paso importante ha sido en este contexto el I° Foro de la Triple Frontera. Y acá, desde Corrientes, queremos sumar otro pasito más organizando el I° FORO SOCIAL EN DEFENSA DEL ACUÍFERO GUARANÍ.
Las razones seguro son conocidas por ustedes:
* Se prevé que para 2025, dos terceras partes de la población mundial enfrentarán problemas de carestía de agua. La demanda está creciendo y se duplica cada 20 años.
** El agua es cada vez es más escasa. Ya lo sabemos. Lo que todavía no está claro -o por lo menos es tomado como "natural", en términos económicos-, es que cuando un bien natural empieza a ser escaso y la demanda es mayor, hay interés comercial en él. Las empresas, en los hechos, dependen de su carencia, porque de esa forma tendrán mayores ganancias. Según las leyes del mercado, mientras más escasea una mercancía y mayor es su demanda, la ganancia es superior. Por eso pretenden controlar las fuentes del recurso.
*** La escasez del agua y el peligro de que vengan por ella, nos parece "ciencia ficción" (aunque ya están haciéndolo).
Vivimos rodeados de agua. Nuestra condición de Mesopotamia nos hace creer que nunca faltará en el mundo. Y no es así.
**** Estamos parados sobre el oro azul. ¿Disfrutamos de él? ¿Quién quiere controlarlo? ¿Por dónde viene el peligro?
A pesar de vivir en un vergel de agua dulce, el Oro Azul no es distribuido con justicia. En Latinoamérica aunque tenemos el mayor volumen de agua dulce per-cápita, con 20 por ciento del total mundial, la población del continente sólo accede al uno por ciento.
Y ante estas realidades nos surgió con fuerza la pregunta:
NOSOTROS, ¿QUÉ HACEMOS? Y para intentar darle una respuesta a eso es que nos paramos en el corazón del Acuífero Guaraní, en la ciudad de Mercedes, Corrientes, para poder ver lo que nunca se ha mostrado, para SABER Distintas personas, movimientos y Organizaciones nos proponemos multiplicar la Campaña contra LA PRIVATIZACION DEL AGUA, LA VENTA DE LOS RECURSOS, EL ALCA, LA DEUDA EXTERNA, LA MILITARIZACION DEL CONTINENTE Y LA POBREZA, todas estas políticas financiadas por el BANCO MUNDIAL, Y EL FMI.
Por ello, a la solidaridad con el dolor, la impotencia y la resistencia de ustedes ante el avasallamiento de los hermanos y hermanas paraguayas y la violación de sus más elementales derechos, unimos la invitación a ustedes para participar el próximo 16 de septiembre en la ciudad de Mercedes, Corrientes, en el I° FORO SOCIAL EN DEFENSA DEL ACUÍFERO GUARANÍ.
No pretende ser una acción multitudinaria pero sí una primera instancia para plantearnos en profundidad la situación y empezar a buscar juntos alternativas de resistencia y construcción.
Si creen que en algo podemos aliviar las consecuencias de tan repudiable acción del gobierno, hágannoslo saber.
AUTOCONVOCATORIA NO AL ALCA
CORRIENTES - ARGENTINA