Colombia: Reactivan accionar en pro de la reforma agraria
Organizaciones campesinas reactivan un accionar en pro de la reforma agraria y desarrollo rural
Representantes directivos de 17 organizaciones campesinas regionales y nacionales, de mujeres, étnicas y de desplazados reunidas en las Instalaciones de la Federación Acción Campesina Colombiana después de analizar las ineficientes, ineficaces y hasta absurdas y perjudiciales políticas del gobierno en torno al sector rural, afectando a los millones de personas que aún persisten en seguir produciendo alimentos y materias primas, decidieron actuar unitariamente y adelantar la realización de un programa conjunto en función de exigir nuevamente la ejecución de una real Reforma agraria en función de un modelo de desarrollo rural alternativo que garantice el desarrollo humanote la población rural, creando condiciones para su accionar democrático en la construcción de democracia y de una sociedad realmente justa y humana por lo autogestionaria y solidaria.
Dentro del Plan de Acción Unitario acordado por los representantes de las organizaciones campesinas, de mujeres, de comunidades étnicas y de desplazados, se plantea lo siguiente:
Demandas de constitucionalidad de artículos permanentes del Plan de desarrollo y del título y artículo 1° de la Ley 793 sobre extinción de dominio.
Acción de cumplimiento del convenio 169 de la OIT, ley 21 de 1991 y decreto 1397 de 1996 sobre consulta previa en torno al Tratado de Libre Comercio-TLC.
Acciones Públicas contra las negociaciones del Tratado de Libre Comercio – TLC.
Demanda de responsabilidad del Estado por pérdida de tierras y deudas campesinas con el sector financiero.
Denuncia sobre inconveniencias del proyecto de Ley Forestal que se viene discutiendo en el parlamento.
Igualmente los directivos campesinos con la colaboración de distinguidos profesionales agraristas del país , actualizan el Proyecto de Ley sobre Reforma Agraria y Desarrollo Rural que desde hace años han venido luchando , esta vez para presentarlo por iniciativa popular para lo cual ya vienen adelantando la información nacional respectiva en función de la próxima recolección de las firmas correspondientes.
Simultáneamente las organizaciones campesinas, de mujeres, étnicas y de desplazados vienen promoviendo la realización de una gran marcha desde las regiones hacia el parlamento a fin de reclamar no solo por la reforma agraria y un desarrollo rural alternativo sino por las políticas equivocadas en perjuicio de los productores-habitantes del sector y la permanente violación a sus derechos mas elementales como el de la vida, su autonomía, libertad y necesidades básicas.
Nos cansamos de tanto engaño, injusticia y represión, actuamos unitariamente y en paz pero con decisión hacia el logro de nuestro reconocimiento, como personas y organizaciones con derechos y responsabilidades, manifestaron los dirigentes campesinos.
SEPTIEMBRE, MARCHA Y PROTESTA CAMPESINA
CONTRA: EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO, EL PROYECTO DE JUSTICIA Y PAZ, LA REELECCIÓN URIBISTA, LA LEY DE PARAMOS Y FORESTAL.
POR: REFORMA AGRARIA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA,
VIDA, JUSTICIA Y LIBERTAD…
Firman el comunicado representantes de las siguientes organizaciones:
Federaciones: Acción Campesina Colombiana ACC, Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria FENSUAGRO, Nacional de Cooperativas Agropecuarios FENACOA, Agraria Nacional FANAL, Sindical de Trabajadores Agrícolas de Colombia FESTRACOL, De Organizaciones Campesinas del Tolima FEDECAMPO, Asociación de Mujeres Campesinas, Negras e Indígenas de Colombia ANMUCIC, Coordinador Nacional Agrario CNA, Coordinadora Nacional de Desplazados CND, Mesa Nacional de Comunidades Indígenas Desplazadas , Asociación nacional de Usuarios Campesinos Unidad y Reconstrucción ANUC-UR, Asociación Nacional de Campesinos desplazados ASOCANDES, Asociación Departamental de Usuarios Campesinos de Caldas ANUC-CALDAS, Asociación Departamental de Usuarios Campesinos de Cundinamarca ANUC-CUNDINAMARCA, Asociación Departamental de Usuarios Campesinos del Quindío, Asociación Departamental de Usuarios Campesinos del Tolima, Asociación Distrital de Usuarios Campesinos Bogotá DC, Asociación de Productores Agroecológicos de Risaralda ASOPROAR.
Junio 17 de 2005