Guatemala: La lucha por la tierra es la única solución para enfrentar el hambre y la miseria en el campo
Hace mas de 100 años se formo la comunidad de San Luis las Anonas y Poblaj producto de familias que migraron de otros municipios del Quiche por la situación económica, los abuelos y tatarabuelos fueron mozos colonos de las familias Cifuentes y Toledo que sucedieron en todo ese tiempo, estas familias al no poder pagar los impuestos al gobierno de turno, tuvieron que dejar estas tierras al Estado, fue así como en los años 1977 la tierras pasan bajo la tutela del Instituto Nacional de Transformación Agraria-INTA-.
En 1985 el Estado dueño y propietaria bajo Ab.-intestado de 22. 2 caballerías, realiza las desmembraciones correspondientes, adjudicando 17 caballerías, 21 manzanas y 891.78 varas cuadradas a la comunidad San Luis las Anonas y Poblaj teniendo un costo de Q23,471. 26.
Derivado de los problemas con un grupo de familias a lo interno de la comunidad y asesorados por familias ladinas del municipio de Chicaman, el Quiche y por algunas autoridades, como el Señor Alcalde del municipio de Chicaman, Pedro Gamarro Morales, Moisés Chavaría López, Juez de Paz Chicaman y el Fiscal Auxiliar del Ministerio Publico de Nebaj, Leoncio Crisanto Ulario Yac.
Este grupo es 43 familias están siendo dirigidos por los señores Gildardo Agusto Lemus Sáenz, Enrique Ariel de León Morales, Santiago Aurelio Sáenz, José Carmelindo Alvarado y Adolfo Alvarado, estas familias aparte de amenazar a los verdaderos dueños de la tierras, no permiten la libertad para cultivar y están talando árboles. inmoderadamente
POR LO QUE DEMANDAMOS LO SIGUIENTE:
1. Que el Fiscal General del Ministerio Publico investigue las actuaciones de la fiscalia distrital de Nebaj el Quiche sobre las anomalías que esta incurriendo en apoyar a este grupo de personas.
2. Que se investigue al Señor Juez de Paz de Chicaman el Quiche por el involucramiento con el grupo de ladinos que están generando problemas en la comunidad de San Luis las Anonas y Poblaj, así como al Señor Alcalde Municipal Pedro Gamarro Morales.
3. Que las autoridades apliquen la ley por igual, en este caso contra de las personas que están creando problemas en la comunidad, respetando las conclusiones de Contierra y Fondo de Tierra.
4. Que se respete el estudio Registral y Catastral realizado por Contierra y el Geoposiciona miento que realizo el Fondo de Tierra.
COMITÉ DE UNIDAD CAMPESINA-CUC- MIEMBRO DE CNOC, CLOC Y LA VIA CAMPESINA.
10 de junio de 2005