Colombia: Dirigente campesino detenido
ACCION URGENTE
La Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria “FENSUAGRO - CUT”, denuncia públicamente ante los organismos de Derechos Humanos, Nacionales e Internacionales y comunidad en general, que continúa la grave violación a los Derechos Humanos, el hostigamiento, los señalamientos, las detenciones arbitrarias y montajes contra los líderes de la Federación
Hernando Hernández “HH”, encargado del departamento de derechos humanos de la junta directiva de la organización campesina FESNUAGRO fue detenido a la entrada del edificio TECVIVIENDA ubicado en la calle 17 No 10-16 , lugar donde están ubicadas las oficinas, de Fensuagro, por 5 sujetos que se identificaron como agentes del DAS (Departamento Administrativo de Seguridad, policía secreta política del ministerio del interior) que se movilizaban en una camioneta rodeo azul oscuro de PLACAS CSN-648, a las 2 de la tarde.
El dirigente campesino e indígena se encuentra en estos momentos en los calabozos del DAS en el centro de Bogotá. Sus compañeros y amigos más cercanos están muy preocupados y lanzan un S.O.S para su compañero Hernando Hernández es un destacado dirigente campesino, indígena Embera Chamí y defensor de DDHH, desplazado de Río Sucio, Caldas.
En el año 2002 estuvo acogido al Programa de Atención a Víctimas de Violación del DDHH auspiciado por el Gobierno del Principado de Asturias durante seis meses y desde entonces se ha venido realizando estrecho seguimiento sobre su estado y seguridad.
En una entrevista a Hernando Hernández el 9 de diciembre del 2004 explicó que el día anterior fue víctima , por tres o más agentes de la inteligencia militar del ejército de Bogota que lo perseguían supuestamente para causarle un atentado. El dirigente campesino logró salvarse en un “CAI”, puesto de policía, media cuadra de la sede de Fensuagro, donde incluso se logró capturar dos de los individuos que resultaron ser agentes de la inteligencia militar acantonados en Bogotá.
“HH” logró comunicarse con organismos de derechos humanos como el Colectivo de abogados de Alvear Restrepo que alarmaron sobre el intento de atentado para sesgar la vida del dirigente campesino.
"Mientras tanto se logró identificar a los agentes que le perseguían y resultaban ser del ejército. Fue confirmado a través las llamadas que hizo la policía en ese puesto de CAI que eran agentes de la inteligencia del ejército que estaban “cumpliendo unas tareas del ejército”. El superior de ellos confirmó eso y que sí, que eran hombres de ellos y que “estaban cumpliendo una misión especial de inteligencia”. Que él (un coronel,) iba a llegar a “arreglar el problemita”. Los tipos resultaban ser de la base logística de la Calle 11 Sur de No. 10-50 del ejército." Decía HH en ese día en diciembre. Y ahora resulta detenido él.
La organización campesina de Fensuagro ha sido una de las más martirizadas organizaciones populares en Colombia, enterrando centenares de afiliados en todos los departamentos del país.
Los Afiliados han sido afectados por las “redadas masivas” por parte del ejército y la policía que actúan bajo la llamada “seguridad democrática” del presidente Uribe, que no es más que la guerra sucia contra el movimiento social y popular en Colombia.
Tres mil campesinos “desaparecidos”. . .
Como ejemplo macabro de esa guerra sucia están los tres mil campesinos “desaparecidos” sólo en el municipio de San Onofre, departamento del Sucre. Estos campesinos son victimas de los paramilitares que llegaron a ese municipio. Hoy se abren estas fosas comunes que se encuentran en la zona y donde son, según el congresista Gustavo Petro, implicados altos políticos del congreso y el departamento de Sucre en ese genocidio de campesinos.
Los autores materiales son los jefes paramilitares que en este momento están negociando su futuro en San Fe de Ralito con el emisario de presidente Álvaro Uribe Vélez, acusado de conseguir la impunidad de miles de crímenes de lesa humanidad contra la población campesina y colombiana.
Hernando Hernández puede ser otra víctima, dicen sus compañeros.
Hasta el momento el DAS ha prohibido a los abogados del Colectivo JAR visitarle para conocer su situación.
SOLICITAN:
1.- Interceder ante el Gobierno nacional y los organismos de control para que se respete el derecho a la libertad, expresión y organización del dirigente de FENSUAGRO HERNANDO HERNÁNDEZ .
2.- Solicitar a estos mismos organismos el cese de la persecución, señalamientos, satanización, y detención arbitraria de LOS DEFENSORES DE DDHH y miembros de FENSUAGRO-CUT.
Direcciones:
Dr. Álvaro Uribe Vélez
Cra. 8° N° 7-26 Palacio de Nariño.
Bogotá D.C.
Fax: (+ 57 1)5662071
E-mail: auribe@prsidencia.gov.co
Vicepresidencia de la República
Dr. Francisco Santos
E-mail: fsantos@presidencia.gov
Ministerio de Defensa Nacional
Dr. Sabas Pretelt de la Vega
Av. El Dorado con carrera 52 CAN
Bogotá D.C.
Fax: (+57 1) 2221874
E-mail: siden@mindefensa.gov.co; infoprotocolo@mindefensa.gov.co;
mdn@cable.net.co
Procuraduría General de la Nación
Dr. Edgardo José Amaya Villazón
Carrera 5 N° 15-80
Bogotá D.C.
Fax: (+57 1) 3429723
E-mail: reygon@procuraduria.gov.co; anticorrupcion@presidencia.gov.co
Programa Presidencial de Derechos Humanos y de Derecho Internacional Humanitario
Dr. Carlos Franco
Calle 7 N° 5-54
Tel: (+57 1) 3360311
Fax: (+57 1) 3374667
E-mail: cefranco@prsidencia.gov.co; fibarra@presidencia.gov.co
Fiscalía General de la Nación
Dr. Luis Camilo Osorio
Diagonal 22 B N° 52-01
Bogotá D.C.
Fax: (+57 1) 5702000
E-mail: contactofiscalia@fiscalia.gov.co; denuncie@fiscalia.gov.co
Defensoría del Pueblo
Dr. Volmar Antonio Pérez Ortiz
Calle 55 N° 10-32
Bogotá D.C.
Fax (+57 1) 6400491
E-mail: secretaria_privada@hotmail.com
Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
Dr. Michael Frühling
Calle 114 N° 9-45 Torre B. Of. 1101 Edificio Teleport Bussines Park
Bogotá D.C.
Tel.: PBX (+57 1) 6293636
Fax: (+57 1) 6293637
E-mail: oacnudh@hchr.org.co