Dia internacional de las luchas campesinas

2005-04-18 00:00:00

El próximo Domingo 17 de Abril se conmemora el DIA INTERNACIONAL DE LAS LUCHAS CAMPESINAS.

Las organizaciones de las y los trabajadores del Campo, campesinas y campesinos, indígenas y asalariados agrícolas, se aprestan a conmemorar con múltiples actividades, acciones y movilizaciones en los diversos continentes este día .

El DIA de las Luchas Campesinas fue instaurado por el movimiento mundial de VIA CAMPESINA, en 1996 en su II Conferencia Internacional realizada en Tlatxcala, México, en homenaje a los 19 campesinos del Movimiento Sin Tierra- MST- que fueron asesinados por policías en el Municipio de El Dorado de Carajas, Brasil.

En América Latina y El Caribe- hasta Chile, su extremo sur, con mucha fuerza las diversas actividades repudiarán la aplicación hegemónica de la Globalización capitalista con todos sus efectos, que pauperiza y despoja, cada vez con mayor rigor, a nuestros pueblos.

En este DIA, la Plataforma Rural por la Tierra rinde un homenaje a las luchas de los Campesinos y los pueblos originarios por la tierra, territorio e identidad, a la lucha por la tierra de los colonos y campesinos del Alto Bío- Bío en Ranquil en 1937; a trabajadores asalariados de las viñas de Molina y Lontué en 1952; a las luchas por Sindicalización Campesina y la Reforma Agraria, desplegada con intensidad en los años 60/ 70 y a todas y todos los luchadores del campo que a partir de 1973 lucharon intensamente por la recuperación de la Democracia para poner término a la dictadura militar en nuestro país

Plataforma Rural por la Tierra rinde homenaje a los miles de campesinos e indígenas que regaron con su sangre y su vida la historia de lucha del mundo campesinado chileno. Expresamos nuestro homenaje a todos ellos y lo simbolizamos en la figura de Lautaro y Caupolicán, de Juan Leiva Tapia, de los caídos en Ranquil y a todos los mártires del régimen militar simbolizados en los campesinos de Paine, Cuesta Barriga y los de Isla de Maipo, horrendamente asesinados en los Hornos de Lonquén.

La protesta campesina cada día toma mas fuerza en contra de los organismos y aparatos financieros que en el mundo sostienen la política neoliberal y de mercado, que fomenta la exclusión y la concentración, como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la OMC, que promueven e impulsan la privatización y concentración de las tierras agrícolas, el crédito, la investigación científica y tecnológica, la producción de semillas y los circuitos de comercialización de los productos a favor de las grandes empresas transnacionales.

En vísperas de iniciar un proceso eleccionario que debe elegir representantes para un nuevo período presidencial y parlamentario, alentamos a las campesinas y campesinos, de todo el país, a sus organizaciones y las comunidades; a levantarse, a despertar de este letargo en el que el sistema nos somete para defender los justos derechos del mundo campesino y los sectores rurales, para expresar a nuestros hermanos de América Latina y El Caribe y de los otros continentes, nuestra firme decisión de seguir existiendo como campesinos, de continuar organizando hasta hacer oír nuestras voces.
Todas nuestras fuerzas y voluntades estarán desplegadas para continuar reconstruyendo movimiento y generar resistencia.

GLOBALICEMOS NUESTRA LUCHA-
GLOBALICEMOS LA ESPERANZA.

10 AÑOS DE LA OMC, BASTA YA!

SANTIAGO DE CHILE, América del Sur, 17 de Abril de 2005.

PLATAFORMA RURAL POR LA TIERRA- CHILE TREINTA ÑOS