Argentina: Día internacional de la lucha campesina
Desde hoy jueves y hasta el domingo 17, por el día internacional de la lucha campesina Movimientos campesinos de Mendoza, Santiago del Estero y Córdoba organizan marchas y actividades conmemorativas a 9 años de la Masacre de Eldorado do Carajás.
A partir del jueves 14 y hasta el domingo 17 de abril, diversas actividades, movilizaciones y festivales se realizarán en las comunidades campesinas de distintas provincias del interior del país, organizadas por la Unión de Trabajadores Rurales sin Tierra y Unión de Jóvenes Campesinos de Cuyo(Mendoza), la Unión Campesina de Traslasierra y el Movimiento Campesino de Córdoba, y el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE).
El17 de abril fue elegido como fecha para conmemorar el día internacional de la lucha campesina en ocasión de cumplirse un nuevo aniversario de la Masacre de Eldorado de Carajás, en Brasil, cuando en el año 1996 155policías abrieron fuego sobre las personas que acampaban a la orilla de un campo improductivo, dejando como saldo 19 campesinos asesinados, 7desaparecidos y 69 heridos.
"En nuestra región la historia no ha sido muy diferente”- señalan en un comunicado los movimientos mendocinos- “durante fines del siglo XIX los campesinos e indígenas de Cuyo fueron muchas veces asesinados y perseguidos y luego privados del agua por medio de la derivación de los ríos y nuevas leyes que reglamentaban la distribución del agua, discriminando y marginando notoriamente a los campesinos e indígenas, ley de aguas que aún persiste en Mendoza”. También señalan que en la provincia de Mendoza un 50 por ciento de las tierras están improductivas, mientras miles de obreros rurales no tienen posibilidades de acceder a la tierra o al agua. “El modelo agropecuario actual hizo desaparecer a los pequeños productores y marginó a los campesinos e indígenas de manera que muchas familias deben abandonar sus tierras y convertirse en desocupados en las periferias urbanas”, explican.
Por otra parte desde Traslasierra, Córdoba, donde hoy comenzarán las actividades con una movilización, declararon a través de otro comunicado que “el desalojo de las familias campesinas de sus tierras se profundiza por la falta de una política clara del Estado para priorizar el desarrollo sustentable y velar por nuestra soberanía alimentaria. La Justicia hace claras diferencias entre los que más pueden y los que defienden la tierra que es de todos, criminalizando la lucha por la tierra, situación en la cual una familia que ancestralmente vive en su tierra, es imputada, procesada y juzgada por la justicia, como criminales, solo por vivir en su tierra”.
“Los campesinos nos consideramos lo guardianes del monte”- afirman desde el Movimiento Campesino de Córdoba-, “porque convivimos con él y lo necesitamos, cuidamos y protegemos. Hoy se pretende cambiar un sistema sustentable, con más de 200 años de historia comprobada del cual muchos VIVIMOS, produciendo el rico cabrito, la miel pura, brindando calor para los hogares, trabajando y cuidando el monte, por un sistema que explota los recursos naturales, volviendo estéril la tierra y que como característica principal, no necesita gente en el campo, que no cuida al monte ni al medio ambiente y donde el beneficio es solo para UNOS POCOS, y no para todos nosotros. Este sistema en pocos años nos va a dejar a todos sin nada”, concluyen.
Por último, el Movimiento Campesino de Santiago del Estero convocó a una “actividad de lucha” y un “gran Festival Comunitario” para conmemorar la jornada, que incluirá “tabeada”, peña con cantores populares, talleres de debate y alimentos generados por los pequeños productores de la organización.
En Buenos Aires, miembros de los Movimientos de Desocupados que trabajan la tierra, integrantes del Frente Darío Santillán, junto a ONGs, como SERCUPO y el Centro Comunitario Kirchari Huasi, conformarán una delegación que viajará especialmente a Santiago del Estero para compartir las actividades.
El cronograma completo en las distintas provincias es el siguiente:
Jueves14, Villa Dolores, provincia de Córdoba:
- 9 hs: partirá la movilización desde el Camino a Chancaní, en San Pedro,hasta la Plaza Mitre en Villa Dolores.
- 15 hs: talleres de debate en torno a la problemática campesina en elpredio del Ferrocarril
- 18.30hs: Festival de cierre en la Plaza Mitre de Villa Dolores
Sábado16, Comunidad San Francisco, Cuyo, Mendoza:
- 21 hs: “Peña por la tierra y el agua”, en calle san Juan, 1 kilómetro al sur del pueblo.
Sábado16 y domingo 17, Quimilí, Santiago del Estero:
- a partir de la mañana del 16: títeres, videos de distintas organizaciones, partidos de fútbol, tabeada, peña con cantores populares, acción de lucha y Gran Festival Comunitario abierto en laCentral del Mocase de Quimilí, Rotonda Sur cruce Ruta Nac. 89 y 53
Contactos con las organizaciones convocantes:
Movimiento Campesino de Córdoba – Unión Campesina de Traslasierra:03544-494049; ucatras@vdolores.com.ar
Uniónde Trabajadores Rurales Sin Tierra – Mendoza: 4905-037; 15-5187-911;campesinosdecuyo@datafull.com
MovimientoCampesino de Santiago del Estero: 03843-421-195; sachayoj@uolsinectis.com.ar