27 años CUC: la lucha sigue
A 27 años del nacimiento del CUC la lucha sigue en el campo y la ciudad
El 15 Abril de 1978 nace el CUC en medio de una situación política, económica y militar derivado de la explotación de la mano de obra de los campesinos y campesinas en las grandes fincas y empresas de la Costa Sur y a nivel nacional, como parte de las políticas de las grandes potencias que se disputaban el pode político, económico y militar a nivel mundial; al llegar a nuestro 27 aniversario, el CUC saluda combativamente a toda sus estructuras Locales, Municipales, Regionales y Nacional, así como a toda su membresía; a sus amigos y colaboradores y todos los que han brindado su solidaridad en los momentos mas difíciles que al CUC le ha tocado vivir.
A lo largo de este proceso, el CUC a enfrentado diferentes problemas, derivado de la problemática de la tierra, los Derechos Laborales, el Desarrollo Rural y los Derechos humanos, en ese marco se da la Masacre de la Embajada de España el 31 de Enero de 1980, donde ofrendamos valiosas vidas de compañeros y compañeras, el cual en este 27 aniversario rendimos homenaje.
A 8 años de la Firma de la Paz firme y duradera, las condiciones para las comunidades Indígenas y Campesinas continua empeorándose, los gobiernos que han sucedido después de la firma de la paz han desvirtuado completamente el contenido de los Acuerdos de Paz y han respondido con mayor represión a las distintas demandas que hemos realizado, nos tratan de criminales, quieren aprobar leyes para garantizar la propiedad privada y mediatizar las luchas justas que impulsamos a requerimiento de los empresarios nacionales y transnacionales con el respaldo del Gobierno Central y el de los Estados Unidos.
Uno de los golpes mas repudiables y doloroso para el Movimiento Indígena, Campesino, Sindical y Popular en el periodo de este gobierno, es el asesinato del Compañero Juan López por el Ejercito y la Policía Nacional Civil, ocurrido el 15 de Marzo de este año, en el Puente los Naranjales de Colotenango Huehuetenango, que se da precisamente a un mes de nuestro 27 aniversario y en el marco de la lucha contra el TLC y la Ley de Concesiones, quedando claramente marcada que la lucha de nuestra organización y la del movimiento en general tiene que mejorarse y profundizarse para contribuir en la construcción de una Guatemala con justicia Social
La celebración de nuestro 27 aniversario en la Finca el Maguey, tiene una relevancia trascendental para el seguimiento de la lucha por la tierra, el desarrollo rural, los derechos laborales y la profundización del respeto a los Derechos Humano, ya que desde la invasión española y la Reforma Liberal, el aprovechamiento de los medios de producción y la riqueza de los recursos naturales fue a parar en manos de los Ricos Criollos y sus descendientes y, posteriormente, nuestras tierras fueron robadas por altos jefes militares del ejército. Como sucedió con dicha finca. Sin embargo, nuestra lucha combativa y organizada dio como resultado la recuperación de esos terrenos para las familias campesinas. Por tal razón, declaramos la Finca el Maguey como Tierra Recuperada y Libre de la presencia del Ejercito Represivo
A 27 años de la fundación de nuestra organización y ante la memoria de nuestras y nuestros Héroes y Mártires reafirmamos nuestro compromiso de seguir luchando por el Desarrollo Rural Integral, los Derechos Laborales, la Recuperación de la Tierra y el Respeto a los Derechos Humanos.
COMITÉ DE UNIDAD CAMPESINA -CUC-
MIEMBRO DE CNOC, CLOC Y VIA CAMPESINA
Cabeza Clara, Corazón Solidario y Puño Combativo de las y los trabajadores del Campo