CONAMUCA propone acuerdo de cooperación (República Dominicana)
Luego de su IV Congreso Nacional, llevado a cabo del 18 al 21 de marzo en
Santo Domingo, la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas
-CONAMUCA- envió una carta al presidente de la República Dominicana, Dr.
Leonel Fernández, en la que le propone la firma de un acuerdo de cooperación
"para que podamos establecer procesos de coordinación con cada una de las
distintas dependencias del gobierno que puedan aportar al mejoramiento de la
calidad de vida de las mujeres campesinas".
Los puntos principales de la carta al presidente dominicano dicen lo siguiente:
La CONAMUCA es una organización que afilia a más de 6000 mujeres campesinas
en 14 provincias y municipios de las regiones Sur-Oeste, Sur-Central y
Cibao-central del país.
En estos tiempos de globalización y neoliberalismo donde el mercado impone las
reglas y profundiza la relación desigual en términos sociales, la CONAMUCA está
obligada a precisar su misión y su manera de operar.
El modelo de desarrollo en nuestro país ha estado acentuando las desigualdades y en
el caso de las mujeres campesinas esta realidad es más aguda. Esto se agrava porque
en las comunidades rurales hay inexistencia en unos casos y/o deterioro de servicios
como la educación, salud, agua potable, electricidad, vivienda, vías de acceso; lo cual
hace que se tornen más difíciles las condiciones de vida de la población,
produciendo la migración a la ciudad en busca de nuevas oportunidades.
Uno de los grandes aprendizajes de este tiempo lo constituye rediscutir nuestra
relación con el Estado, marcada por la confrontación, para que acceda a una
dimensión que reconozca la necesidad de establecer relaciones de coordinación y
acuerdos con la instancia que tiene vinculación directa con las temáticas con las que
trabaja CONAMUCA.
En tal sentido, le proponemos a Usted Señor Presidente, la firma de un Acuerdo de
Cooperación CONAMUCA-Gobierno (que incluiría):
- Con Salud Pública: para que tome en cuenta a la CONAMUCA en la aplicación de
programas de salud en las diferentes comunidades, provincias y regiones, teniendo
en cuenta sobre todo las necesidades de servicios que tienen las mujeres del
campo.
- Con Agricultura: para coordinar programas de asistencia técnica para las mujeres,
promover la integración de éstas a proyectos alternativos de agricultura sostenible,
entrega de insumos agrícolas, etc.
- Con el IAD: para que las mujeres campesinas sean tomadas en cuenta en la
definición de políticas agrarias y tengan acceso a la tierra.
- Con la DGPM: para encaminar programas de capacitación de las mujeres
campesinas en lo que son las leyes existentes que establecen la defensa de los
derechos de la mujer y para la promoción de iniciativas legislativas que fortalezcan
y profundicen esos derechos.
- INDRHI: para aplicar programas de capacitación técnico laboral, en manejo de
recursos naturales y trabajar de manera conjunta los problemas de saneamiento
ambiental.