8 de marzo: Día Internacional de la mujer

2005-03-08 00:00:00

A un aniversario más de la conmemoración del día internacional de nuestras mujeres mayas, obreras, indígenas, campesinas, Xincas, Garifunas, mestizas, lideres, mártires, viudas, negras o blancas sin distingo de credos ni nacionalidades, la situación actual para ellas en nuestro país y en otros continentes sigue siendo difícil, porque aún son víctimas de la violencia, discriminación, y represión de las fuerzas oscurantistas y represivas del estado, cuando lo único que exigen son sus derechos por una igualdad y equidad de genero y el cese de la ola de violencia en contra de ellas.

Diversas investigaciones revelan que nuestra sociedad y nuestras hermanas y compañeras, tanto a nivel nacional como internacional, reflejan que el sexo femenino debe enfrentarse a diario en contra de un modelo del sistema que es opresor y excluyente desde las distintas entidades gubernamentales. Sin embargo este sector lucha y se resiste cada día ante este modelo neoliberal.

Hoy 8 de marzo a nuestras hermanas del campo, a esas mujeres de maíz, mayas e indígenas, viudas, mártires, huérfanas del conflicto armado y a las 129 mujeres trabajadoras que fueron asesinadas y quemadas en una fábrica textil de Nueva York, Estados Unidos en 1857; como CLOC rendimos un homenaje no solo por este día sino porque ellas son parte de nuestras luchas y reivindicaciones tanto nacional como a nivel continental.

Este día en varios países y continentes hay movilizaciones por conmemorar esta fecha y seguir luchando ante tantas injusticias que aún es el pan diario que nos toca vivir a todos. “Mas que flores, queremos decidir sobre nuestro presente y nuestro futuro” manifiestan 14 organizaciones y redes de mujeres Ecuatorianas y sus jornadas de lucha es también en contra del TLC con Estados Unidos, cuyos verdaderos alcances ponen en riesgo nuestra existencia como pueblos con una verdadera soberanía, porque con estos acuerdos anulan posibilidades de desarrollo, al llevar al extremo un modelo de depredación.

Por el protagonismo de nuestras mujeres al frente de las luchas populares y movilizaciones por el Día Internacional, seguirá teniendo un lugar preponderante ante la opinión pública tanto nacional como internacional, y por las situaciones coyunturales que les ha tocado vivir y resistirse durante los últimos años luego de una firma de la paz, que en mucho de su contenido solo quedo plasmado en papel, porque aún permanece la injusticia, violaciones, analfabetismo e impunidad.

Por lo que en esta fecha demandamos:

Nuestro rechazo ante la ratificación del TLC con Estados Unidos, porque afectara principalmente la salud de las mujeres y niñas de este planeta.

Al mismo tiempo el juicio y castigo a los responsables de los más de 80 casos de mujeres asesinadas en los últimos meses del año 2005.

Ante todas las injusticias, que les toca vivir a nuestras hermanas mayas y no mayas, mujeres del área urbana y rural en sus espacios de jornada diaria, llamamos a seguir articulando las luchas de todos los movimientos sociales y resistir ante los vejámenes de este gobierno de Oscar Berger; que únicamente esta beneficiando los intereses de los empresarios y la elite, sin importarles que nuestro pueblo se muera de hambre.

Hoy Día internacional de la mujer, de parte de nuestra organización un abrazo para todas, de lucha, fuerza, reivindicación, optimismo, confianza, de valor y esperanza. Porque a pesar de los obstáculos y barreras que a diario nos acechan, hay que seguir luchando para terminar con la injusticia y violaciones a los derechos humanos, para construir una nueva sociedad donde renazca una mujer nueva, reconocida y valorada en su justa dimensión para así seguir expresando, que con luchas y mujeres como ustedes

¡Otra Guatemala... y otro mundo es Posible!

Sigamos tejiendo la esperanza...

Secretaría Operativa

Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo –CLOC-