En el V FSM convergen alternativas contra el ALCA

2005-01-28 00:00:00

La V edición del Foro Social Mundial –FSM-, que se está desarrollando en Porto Alegre, Brasil, inscribió distintos aportes de procesos para los movimientos sociales que sin lugar a dudas, impulsarán el avance de los debates y el pensamiento alternativo en contra del modelo de globalización neoliberal.

Para los movimientos sociales fue un triunfo la no entrada en vigencia del Acuerdo de Libre Comercio de las Americas (ALCA) en el año 2005; ya que a través de las luchas populares lograron frenar esta expresión del modelo globalizante y excluyente para los pueblos pobres, impuesto por las políticas neoliberales que durante muchos años dominan las regiones y continentes del mundo.

En la reunión de la “Campaña Continental contra el ALCA” del día 26, diversas opiniones concuerdan que lo que se divulga como libre comercio es un término engañoso y excluyente, pues no es libre sino que es algo atado a los interesés de las grandes transnacionales, tal como lo destacó Juan Tiney, de la Secretaría Operartiva de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC), al mencionar: “una cuestión es la firma de los tratados y otra son las cuestiones que ya se están dando, citando como ejemplo lo suscitado recientemente en Sololá, Guatemala”.

Asimismo, se afirmó que la lucha contra el ALCA debe continuar, porque “somos muchos y nuestra fuerza es nuestra diversidad”. Igualmente, el espacio “Autoconvocatoria No al ALCA”, de Argentina, como en otras partes de nuestro continente, sigue en pie mediante la denuncia de los tratados mal llamados de libre comercio, a través de las organizaciones conjuntas, aglutinadas en sindicatos, gremios y redes de movimientos sociales. En el caso de Perú, Ecuador, y otros países se han recolectado firmas, com el fin de obligar a la convocatoria de consultas populares, al tiempo que se hace un trabajo de divulgación de los efectos negativos del modelo neoliberal globalizante.

En entrevista, el Secretario General Colegiado de la Confederación Campesina del Perú, y responsable de la Secretaría Operativa de la Campaña Peruana frente al ALCA y TLC, Washington Mendoza, dijo: “Queremos hacer eco nuestra denuncia de chantaje de la embajada de EE.UU, que viene presionando en Perú frente al tema del TLC”.

Según expresiones recopiladas en cuanto al tema, las organizaciones sociales lo que esperan en este V FSM, es que siga siendo un importante punto de encuentro entre los movimientos que están peleando todos los días contra el modelo neoliberal; que sirva para confluir, converger y desarrollar estrategias comunes frente al ALCA y los TLC, socializando experiencias de los distintos países y que al culminar todo el evento salgan conclusiones concretas y acciones conjuntas, para que así se tenga más fuerza, mejores ideas y mayores posibilidades de fortalecer las luchas tanto nacional como de caracter continental.