Colombia: Exitoso Congreso de FENSUAGRO-CUT
Durante los días 2, 3 y 4 de Diciembre de 2004, se llevó a cabo el IX Congreso Nacional de FENSUAGRO en la ciudad de Bogotá, con la presencia de delegados de 22 Departamentos y varias delegaciones internacionales.
El desarrollo del Congreso estuvo antecedido del acto de Instalación, realizado el día 01 de Diciembre de 2004, en las instalaciones del Hotel Del Parque, con la presencia de importantes organizaciones hermanas como la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia-CUT, la Coordinación nacional de Desplazados, el Coordinados Nacional Agrario, La Asociación Nacional de Usuarios Campesinos – Unidad y Reconstrucción, La Unión Sindical Obrera-USO, la Confederación General de Trabajadores Democráticos – CGTD, el Sindicato de Trabajadores de Inravisión, el Sindicato de Trabajadores del Sector Rural – SINTRARURAL, El Partido Comunista Colombiano, Juventud Comunista Colombiana, Organizaciones indígenas del Huila, Tolima, Cauca, entre otros. De igual manera, la presencia de delegaciones internacionales del Canadá e Italia. También, se hizo presente el Representante a la Cámara Wilson Borja Díaz y el periodista Carlos Lozano Guillén.
A la vez, que llegaron numerosos saludos de organizaciones hermanas del ámbito nacional e internacional, como: Asociación Nacional de Mujeres Campesinas e Indígenas de Colombia – ANMUCIC, SOLDEPAZ PACHAKUTI de España, Federación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras del Ecuador, de la Vía Campesina Colombia.
El Congreso Trabajó en 9 comisiones, a saber: Comisión Política, de organización y reforma de estatutos, de resolución y saludos, de educación y juventud, de la mujer rural, de la agroindustria y seguridad social, de finanzas, de economia campesina y Medio ambiente, de comunicaciones y prensa.
El nuevo Comité Ejecutivo elegido por el Congreso, quedó conformado de la siguiente manera:
Presidente: Eberto Díaz Montes
Vicepresidente y Relaciones Internacionales: Hubert Ballesteros
Secretario General: Juan E. Mendoza
Tesorero: Parmenio Poveda
Fiscal: Alirio García
Secretario de Organización: Daniel Velásquez
Responsable de Mujer Rural: Fanny Martínez
Secretario de Educación y Juventud: Miguel A. Bobadilla
Secretario departamento DD.HH y Solidaridad: Aidé Moreno
Secretario de Prensa y Comunicación: Antonio Amaya
Secretario de economía Campesina y Cooperativismo Nicolás Hernández
Comisión de Reclamos: Pablo Vargas, Santander Morales
El Congreso, durante su preparación, organización y desarrollo, abanderó la consigna central: ¡Por una Colombia sin latifundio, con paz y Justicia Social… Organización y Resistencia!. Cuyo objetivo es denunciar que en Colombia la concentración de la propiedad rural en pocas manos sigue siendo un factor de desestabilización y violencia, que históricamente se ha aplicado contra los campesinos y pobladores rurales en general. De igual manera, que la paz solo es posible en el país si se logra democratizar la propiedad de la tierra a través de una Reforma Agraria integral y democrática, que resuelva de una vez y para siempre la antidemocrática concentración y uso del suelo en Colombia.
Cordialmente,
Eberto Díaz Montes
Presidente