CLOC: Declaración en el FSA

2004-08-03 00:00:00

La Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo -
CLOC y sus organizaciones integrantes, participantes en el
Primer Foro Social de las Américas realizado del 25 al 30 de
julio en Quito Ecuador:

DECLARAMOS ante la opinión pública internacional:

Que se ha observado y denunciado por las organizaciones
campesinas Colombianas las dramáticas violaciones de los
derechos humanos, expresadas en las detenciones masivas e
individuales, con la detención arbitraria contra dirigentes del
movimiento agrario tal es el caso de la compañera LUZ PERLY
CÓRDOBA secretaria general de la FEDERACION NACIONAL SINDICAL
UNITARIA AGROPECUARIA FENSUAGRO. Quien desde el pasado 18 de
febrero del año 2004 en curso se encuentra detenida en la carcel
El Buen Pastor de Bogotá/Colombia, de igual forma HERMES VALLEJO
miembro del Coordinador Nacional Agrario CNA detenido
injustamente desde finales del ano 2003, FRANCISCO CORTES
dirigente Campesino detenido por el gobierno Boliviano desde el
pasado 10 de abril del 2003, entre otros, y los asesinatos
selectivos de dirigentes campesinos como BENEDICTO CABALLERO
vicepresidente de LA FEDERACION NACIONAL DE COOPERATIVAS
AGROPECUARIAS DE COLOMBIA FENACOA, hecho ocurrido el 22 de julio
de 2004, en el municipios Mecitas del colegio departamento de
Cundinamarca, de RICARDO ESPEJO, fiscal del SINDICATO DE
TRABAJADORES AGRICOLAS DE TOLIMA, seccional Cajamarca,
encontrado en una fosa común junto con tres cuerpos mas el 11 de
Noviembre del 2003, del líder Indígena MAURICIO TOTE YACE
miembro de la población de Konkonuko /Cauca asesinado el 26 de
Julio de 2004, mientras se desarrollaba este foro de las
Américas, hecho ocurrido en el Barrio Avelino al sur oriente de
la ciudad de Popayán, así mismo la masacre cometida en Potosí,
Municipio de Cajamarca el día 10 de abril de 2004 donde son
asesinados por el ejercito adscrito al batallón Pijao de la VI
Brigada, 5 humildes campesinos: NORBERTO MENDOZA DE 24 AÑOS,
ALBERTO MENDOZA DE 17 AÑOS, YAMILE URUEÑA DE 17 AÑOS, Y LOS
NIÑOS CRISTIAN ALBEIRO DE 6 MESES Y JULIO SANTANA DE 14 AÑOS
respectivamente.

La persecución y exterminio contra los pueblos indígenas entre
ellos los WAYÚ en la Guajira, los ENBERAKATIOS en la costa
norte, los UWAS en Arauca, los COFANES del putumayo, los WIWA y
los KANKUAMOS en la Sierra Nevada de Santa Marta, entre otros.
El 18 de Abril del 2004, en horas de la mañana llegaron a la
comunidad Wayú un grupo paramilitar , quienes abusaron
sexualmente de las mujeres , torturaron a los niños, asesinaron
a trece de sus miembros, desaparecieron a 30 y desplazaron a mas
de 300 familias que fueron desalojados de sus territorios
ancestrales. El dia 20 de mayo del año en curso, se presentan
nuevamente en territorio Wayú, violentas incursiones
paramilitares , esta vez quemaron a 2 niños dentro de un auto,
mataron a 6 miembros de una misma familia, quienes fueron
cortados con motosierras.

Esta grabe situación de violación que afrontan las
organizaciones del campo colombiano se desarrolla bajo la
política de seguridad democrática del gobierno de Alvaro Uribe
Veles que ha implementado la militarización, y represión en
bastas zonas del territorio nacional, causando el desplazamiento
forzado, que ya suma mas de tres millones de compatriotas. Ha
todo lo anterior sé le agrega la aprobación del estatuto
antiterrorista, el plan patriota y las reformas antipopulares
que intensificará la crisis humanitaria y social que viven las
comunidades de este país.

Por otro lado observamos con preocupación las negociaciones del
gobierno de Uribe con los grupos paramilitares, donde se
encuentran reconocidos narcotraficantes solicitados en
extradición por el gobierno de los EE.UU, quienes han
manifestado no aceptar ninguna clase de responsabilidad con los
crímenes de lesa humanidad cometidos por ellos, la no devolución
de las tierras y demás bienes de muchas de las víctimas
expropiadas violentamente quedando estos hechos en la impunidad.

Ante esta preocupación planteamos la necidad del desmonte real
del paramilitarismo abriendo el camino a la justicia, verdad y
reparación y retorno con dignidad de los desplazados..

Así mismo es necesario avanzar en una pronta negociación con los
movimientos insurgentes que conduzcan a una salida negociada del
conflicto social y armado que vive el país.

Por ultimo expresamos nuestra inconformidad con el gobierno de
Álvaro Uribe Velez, por las políticas que van en contra vía del
desarrollo campesino, como es el desmonte de las políticas
publicas, la alta concentración de la propiedad de la tierra, la
firma del tratado de libre comercio con Estados Unidos, la
criminalizacion del movimiento social y la protesta popular, el
no respeto a la libertad de organización y movilización, entre
otras.

De igual manera nos solidarizamos con el pueblo Colombiano, el
Movimiento campesino y demás sectores populares que luchan por
una Colombia justa, Libre y Soberana. A la vez, que respaldamos
la convocatoria nacional de movilización y resistencia del
próximo mes de Octubre contra las políticas neoliberales y el
Tratado de libre comercio- TLC .

OTRA AMERICA ES POSIBLE
Quito, 30 de Julio de 2004

COORDINADORA LATINOAMERICANA DE ORGANIZACIONES DEL CAMPO - CLOC

FENOCIN - ECUADOR
CONFENASSC - ECUADOR
CONIC - GUATEMALA
ANUCUR - COLOMBIA
FENSUAGRO - COLOMBIA
FENACOA - COLOMBIA
CNA - COLOMBIA
CNPA - MEXICO
MOCASE - ARGENTINA
MMC - BRASIL
MPA - BRASIL
MST - BRASIL
ANAMURI - CHILE
CUC - GUATEMALA
ANAP - CUBA
ATC - NICARAGUA
CCP - PERU
CSUTB - BOLIVIA