Guatemala: Berger gira orden de desalojo en fincas

2004-01-27 00:00:00

La Plataforma Agraria denuncia que con la llegada de Óscar Berger a
la presidencia de la República, de inmediato se ha ordenado el
desalojo de dos fincas en Génova, Quetzaltenango. Con este tipo de
acciones se protegen las arbitrariedades de finqueros que violan las
leyes laborales e ignora la añeja demanda de acceso a la tierra a
quienes durante los últimos años se les ha negado su derecho al
trabajo.

La triste realidad en el campo, donde la pobreza va en aumento por
la falta de oportunidades para las familias campesinas que vivían de
la producción del café, exige al gobierno que comprenda que la lucha
por la tierra en Guatemala es una reivindicación para garantizar el
derecho a UNA VIDA DIGNA.

El desalojo realizado el día 22 en la Hacienda La Merced y la finca
María de Lourdes viola las leyes laborales, el acceso a la
alimentación y vivienda, así como a los más elementales derechos de
la niñez, ya que las hijas e hijos de los campesinos han quedado en
total desamparo. Es falso que esas medidas solucionen los problemas,
por el contrario, representan la impunidad para la parte patronal,
pues permite que las resoluciones judiciales sigan sin ejecutarse a
favor de las familias trabajadoras.

La Plataforma Agraria reclama al vicepresidente de la República,
Eduardo Stein, y al comisionado de Fondos Sociales, Luis Flores, que
cumplan sus compromisos expresados públicamente en octubre y
diciembre del 2003, en el sentido de reconocer que la única vía para
encontrar soluciones en el campo es mediante el diálogo y la
negociación. Durante la campaña prometieron, hoy deben honrar su
palabra.

Las organizaciones que integran la Plataforma Agraria rechazan
aquellos enfoques que convierten a los campesinos en delincuentes
cuando recurren a medidas de presión, después de seguir durante años
procesos legales sin solución. Afirmamos que la falta de mecanismos
para obligar a los funcionarios a cumplir con su papel de servidores
públicos y para hacer respetar las leyes laborales a los finqueros,
provoca que familias campesinas recurran a ocupar fincas como un
acto de dignidad. En Guatemala más de 100 fincas se encuentran
ocupadas por tal razón.

Guatemala, 23 de enero de 2004