Bases ratifican la medida de lucha y rechazan presencia del fujimorismo en ministerio de Agricultura
CCP: Paro agrario será unitario y contundente
A pesar de la campaña emprendida por sectores interesados
en dividir al campesinado y a los productores agrarios,
el Paro Unitario Nacional Agrario del 25 y 26 de
septiembre, convocado por el Comité Unitario Nacional de
Gremios Agrarios, CUNGA, será una contundente respuesta a
la crisis y abandono que sufre el agro y un rechazo a la
política económica neoliberal del gobierno.
Así lo anunciaron los principales dirigentes de la
Confederación Campesina del Perú, CCP, integrante del
CUNGA y una de las más representativas centrales
campesinas del país. Para garantizar el éxito de la
protesta agraria, importantes bases de la CCP en
diferentes departamento del país, han ratificado en
asambleas y otros eventos, su decisión de acatar esta
medida de lucha.
Este paro es también una respuesta al acelerado proceso
de derechización del gobierno en el agro, que se expresa
en haber puesto en el falso Consejo Nacional de
Concertación Agraria, CONACA, a representantes del
fujimorismo, como es el caso de José Chimpler, último
ministro de agricultura de la dictadura y ahora, además,
prominente asesor del ministro Francisco Gonzales. De la
misma manera, han incorporado a esta instancia de
coordinación a representantes de la Asociación Peruana de
Avicultura, cuyo más conspicuo representante es el señor
Julio Favre, que en su momento fue calificado como "la
novia de la dictadura".
Esta confabulación del gobierno con el fujimorismo se
refleja también con la incorporación de Adex – grupo de
exportadores que básicamente por el lado agrario, son
intermediarios que no están ligados a la producción- a
través del empresario Alfonso Velásquez. Es decir, el
pueblo tiene que conocer que los poderes fácticos
exportadores e importadores se han colado a una instancia
como el CONACA, que fue conquistada por la lucha de los
campesinos y productores agrarios, representados en el
CUNGA, los que han sido excluidos de esta instancia de
concertación. Cabe remarcar que en el CUNGA están
representados quince gremios campesinos y de productores
agrarios de todo el país.
Pablo Quispe y Lorenzo Ccapa, dirigentes nacionales de la
CCP y miembros del Comando de Lucha Campesina, han
informado que la Federación Departamental de Campesinos
de Puno, FDCCP, acordó movilizarse masivamente en todo el
altiplano, durante una asamblea departamental, el pasado
16 de setiembre y que contó con la presencia de más de
80 dirigentes de las diferentes bases provinciales y
distritales.
Algo similar ocurrió en Cusco, donde la asamblea de la
Federación Departamental de Campesinos, FDCC, aprobó el
paro agrario y convocaron para el mismo día 25 de
setiembre a una movilización en la Capital Imperial. El
secretario general colegiado de la FDCC, Esteban Chacón,
informó también que ese mismo día estarán presentando un
memorial al gobierno regional de Cusco, para que cumplan
con los compromisos asumidos con la organización
campesina.
En el centro del país, como es el caso de Huancavelica y
Junín, la medida de lucha ha sido evaluada en diferentes
eventos como asambleas y escuelas campesinas, señaló
Pablo Quispe. En Tumbes, la Federación Agraria de
Zarumilla así como la Liga Agraria Departamental que
agrupan a pequeños productores, también se estarán
movilizando; al igual que las comunidades campesinas y
productores del departamento de Piura.
El movimiento de las rondas campesinas de Cajamarca, como
las federaciones de Bambamarca, Cutervo, San Ignacio,
entre otras se sumarán al paro agrario. Además, estas
organizaciones protestarán contra la persecución que
vienen sufriendo los dirigentes ronderos por parte de
malas autoridades judiciales. "Por todas estas razones,
estamos en capacidad de afirmar que el paro agrario será
unitario y contundente en todo el país, a pesar de la
campaña confucionista y divisionista de unos cuantos
empresarios que no representan al verdadero movimiento
campesino y los pequeños y medianos productores",
remarcaron los dirigentes Pablo Quispe y Lorenzo Ccapa.
MOVILIZACIÓN EN LIMA SERÁ EL VIERNES 26 Durante el
segundo día del paro agrario diversas bases de la CCP
estarán movilizándose a la Capital de la República para
hacer escuchar su voz de protesta y sensibilizar a la
población limeña y las autoridades del gobierno central,
sobre la difícil situación que atraviesa el campo,
anunciaron también los dirigentes nacionales de la CCP.
Agregaron que estarán llegando delegaciones campesinas
del departamento de Junín, principalmente del Valle del
Mantaro, que están organizadas en la Federación
Departamental de Comunidades Campesinas e Indígenas de
Junín, FEDECIJ. De igual manera, arribarán campesinos y
pequeños productores agrarios del norte chico,
concretamente de las provincias de Chancay y Huaral.
Otros gremios de productores del sur como Ica, Cañete y
Chincha también están evaluando la posibilidad de sumarse
a esta movilización, para marchar hacia el Palacio de
Gobierno y el Congreso Nacional. Allí estaremos
entregando una vez más nuestra plataforma agraria al
Presidente Toledo así como al presidente del congreso y a
los parlamentarios.
"Es importante señalar que nuestra plataforma agraria
contiene no sólo nuestras principales reivindicaciones
sino también las propuestas que nacen desde el propio
movimiento campesino y agrario para resolver la crisis
del agro nacional. Y esta solución pasa necesariamente
por la modificación de la política económica y el
incremento de la inversión pública en el desarrollo
agrario, por la transformación del Agrobanco en banca de
fomento y precios justos", remarcaron Pablo Quispe y
Lorenzo Ccapa.