Estado de Sitio:Estado de Sitio: violan derechos y destruyen cultivos de familias

2011-01-13 00:00:00

      
 

                                                                                                                                                                                       
                                                                                                                            Guatemala   12 de enero   2011

 

Estado de Sitio: Ejército, Policía Nacional Civil y Guarda recursos Violan Derechos y Destruyen Cultivos de Familias en Cobàn Alta Verapaz

 

La Coordinadora Nacional Indígena y Campesina -CONIC- denunció que el la Policía Nacional Civil, guarda recursos y representantes del Fondo de Tierras FONTIERRAS, violan los derechos de los pobladores de Cobàn Alta Verapaz aprovechando el Estado de sitio declarado por el gobierno desde el pasado 19 de diciembre de 2010.
 
 
En comunicado emitido por la CONIC, señalan que la comunidad Se’ Job’ Che’ maya q`eqchi, constituida por 17 familias ubicado en el municipio de Cobàn Alta Verapaz fueron victimas de abuso a sus derechos humanos, el pasado lunes 10 de enero 40 soldados, 2 elementos de la Policía Nacional Civil y 20 guarda recursos, se hicieron presentes donde los pobladores tienen cultivos de cardamomo, maíz y fríjol y cortaron 300 cuerdas de cardamomo, 30 cuerdas de fríjol, 50 cuerdas de maíz y sin mediar palabras los elementos del ejército realizaron disparos, los campesinos tuvieron que salir huyendo del lugar. 
 
Al reunirse las familias constataron que durante el operativo se perdieron aves de corral; 20 pavos, 20 gallinas y otros objetos como instrumentos de labranza.
 
 “Héctor Arnulfo Ruiz, representante del FONTIERRAS acosó e intentó violar a la señora Adelina Rax Yaxcal cuando huía en las plantaciones de cardamomo, en el acto le rompió el güipil”, denuncia el comunicado, además agrega que el señor Fermín Ayala jefe del personal de guarda recursos, extorsionó a varias personas de la comunidad exigiendo la cantidad de cincuenta mil quetzales a cambio de ya no seguir cortando los cultivos.
 
Se deja claro que la comunidad Se’ Job’ Che’ no son invasores como lo pretenden justificar autoridades, indican además señalaron que la comunidad cuenta con documentos desde el año de 1965, el INTA les llevó el proceso para la adjudicación de dichas tierras, FONTIERRA y la Secretaría de Asuntos Agrarios conocen la permanencia histórica de la comunidad.
 

 

Asimismo denunciaron que autoridades no han mostrado interés de resolver la problemática agraria de cientos de familias a nivel nacional. “No es posible que el Estado guatemalteco siga con su política de exterminio hacia los pueblos indígenas”, agrega el comunicado.
 
El Estado de sitio decretado por el gobierno con el supuesto de combatir al narcotráfico hasta la fecha no se han dado resultados reales, el mismo es catalogado por integrantes de CONIC como un distractor con fines proselitistas por el actual gobierno.
 
Ante las actuales acciones de violación a los derechos de las familias indígenas y campesinas la CONIC exige la intervención de los Derechos Humanos, organizaciones que reivindican los derechos de los pueblos indígenas, instancias internacionales, para accionar políticamente y con las herramientas jurídicas sobre esta acciones, NO DEBE DE QUEDAR EN LA IMPUNIDAD, tanto en la destrucción de los cultivos de las comunidades, intento de violación y el robo de las pocas pertenencia que les queda a las comunidades
 
Según información de habitantes de la comunidad Se’ Job’ más elementos del ejército se traslada a otras comunidades indígenas para seguir con las mismas acciones.
 

 

       
                   La Vía Campesina en Guatemala:
Integrada por: Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala (CONAVIGUA-MOJOMAYAS)
Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (CNOC)
Coordinadora Nacional Indígena y Campesina (CONIC)
Comité de Unidad Campesina (CUC)
 
31 ave “A” 14-46 zonas 07 Ciudad de Plata II
Tel. (502) 24381424 (502) 57855073
viacampesinaguatemala@gmail.com
www.cloc-viacampesina.org
 

 
Si deseas suscribirte para recibir información que difunde la Via Campesina en Guatemala, envía un correo a viacampesinaguatemala@gmail.com o si no quieres recibir más información reenvía el correo con la palabra no información.
 

Elaborado por: Rocizela Pérez Gómez Periodista CLOC-Vía Campesina en Guatemala