Protestan por crisis climática
Campesinas y campesinos hondureños se movilizan apoyan al MUCA
En una masiva movilización este 2 de Diciembre en Tegucigalpa las y los campesinos aglutinados en la Vía Campesina en Honduras, acompañados por miembros del Frente Nacional de Resistencia popular, se movilizaron masivamente hacia los bajos del Congreso Nacional, exigiendo respuestas concretas a la crisis climática, así como también el cese a la represión contra el Movimiento Unificado de Campesinos del Aguán (MUCA), por parte de militares y policías que mantienen desde hace varios días sitiada la zona del Aguán.
Ramón Navarro, Presidente de la Asociación Nacional de Campesinos Hondureños (ANACH) expresó “las y los campesinos sabemos que el calentamiento global es producido por las trasnacionales que se han instalado en nuestro país con el fin de enriquecerse, pero nosotros sabemos que solo la agricultura campesina es la única que puede ayudar a enfriar el planeta y por eso vamos a seguir produciendo con los métodos que siempre hemos utilizado, el método sostenible de producción agroecológica porque de esta manera vamos a cuidar el medio ambiente.
“Por otra parte sabemos que aquí en honduras hay una policía y un ejército al servicio de los terratenientes, empresarios y grupos de poder; de eso se están valiendo para asesinar a nuestros compañeros campesinos del Aguan y en varias partes del país. Además denunciamos que este congreso nacional continúa aprobando leyes con el objetivo de seguir reprimiendo más al pueblo”.
Entre tanto Leoncia Solórzano, coordinadora del Consejo para el desarrollo integral de la mujer Campesina (CODIMCA) manifestó: “Las y los campesinos vamos a seguir luchando por nuestros recursos naturales y especialmente por la tierra porque es un derecho ancestral que nos pertenece ya que si nos dejamos quitar la tierra no vamos a tener de donde sobrevivir: Denunciamos la barbarie que están cometiendo con las y los campesinos de Aguan al mantenerlos militarizados permanentemente, hostigándolos y reprimiéndolos.
“Al gobierno le exigimos que implemente medidas para hacerle frente a la crisis climática producida por las grandes industrias que han contaminado el agua, el aire y todo el ambiente. Hay una gran migración del campo a la cuidad, pues en nuestras comunidades ya no se puede producir alimentos”.
Rafael Alegría coordinador de la Vía Campesina Centroamericana dijo: “Esta movilización es solo una muestra que tenemos; como movimiento campesino unido estamos demostrando la capacidad que tenemos. Vamos para adelante, el futuro nos pertenece a nosotros el pueblo. Derrotaremos el poder oligárquico que nos ha gobernado por más de cien años y son los que nos tienen en una situación miserable”.