Por la Vida…¡No a la minería!
Guatemala 17 de noviembre 2010
“Por la Vida…¡No a la minería!
Lideres de las comunidades de Sipacapa San Marcos, San Juan Sacatepèquez y San Sebastián Huehuetenango dieron a conocer sus Experiencias de lucha y resistencia contra la minería en el foro: “Por la Vida…¡No a la minería!, que realizó la Coordinadora Nacional Indígena y Campesina CONIC.
Los lideres reiteraron la discriminación persecución y amenazas que sufren lideres y lideresas por defender la madre tierra y territorio, Genaro Claudio Sales líder de Huehuetenango señaló que en dicha región existe riqueza natural sin embargo denunció que las empresas mineras nacionales e internacionales pasan por sobre todas las leyes hasta lograr su objetivo de destruir los bienes de la comunidades; sin embargo reiteró que continuarán su lucha porque: “La vida no tiene precio” señaló Sales.
Por su parte Mariano Camey líder de San Juan Sacatepéquez dio a conocer la resistencia que han vivido las comunidades sanjuaneras con el fin de defender la madre tierra, señaló que ellos no piden el aumento de regalías por la explotación minera sino exigen que se declare a Guatemala libre de minería, y la meta de las 16 comunidades en resistencia es sacar a la empresa de Cementos Progreso del territorio por las violaciones que comenten a los derechos individuales y colectivos de los habitantes.
Durante el foro también se compartió un análisis de la conflictividad minera en Guatemala, además se expuso sobre la propuesta de ley de minería 4213, así como la propuesta: “El derecho a la consulta de los pueblos indígenas para su incorporaron en una reforma o nueva Ley de Minería”, esta última presentada por la CONIC.
Juan Tiney del Consejo Nacional de la CONIC, concluyó que durante el foro se destacó que en las propuestas e iniciativas de ley aun no se reflejan los planteamientos de las comunidades, agregó que se han incrementado las intimidaciones y persecuciones hacia los lideres y lideresas que están al frente de las luchas por la defensa de la tierra y territorio por ello desde la CONIC se llamó a crear un Movimiento Maya por la defensa de la tierra y el territorio. Tiney instó a las organizaciones y comunidades presentes a sentar las bases del Movimiento Maya que sea construido por todas y todos y así enfrentar el supuesto modelo de desarrollo que propone el capitalismo.
La Vía Campesina en Guatemala:
Integrada por: Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala (CONAVIGUA-MOJOMAYAS)
Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (CNOC)
Coordinadora Nacional Indígena y Campesina (CONIC)
Comité de Unidad Campesina (CUC)
31 ave “A” 14-46 zonas 07 Ciudad de Plata II
Tel. (502) 24381424 (502) 57855073
viacampesinaguatemala@gmail.com
www.cloc-viacampesina.org
Si deseas suscribirte para recibir información que difunde la Via Campesina en Guatemala, envía un correo a viacampesinaguatemala@gmail.com
o si no quieres recibir más información reenvía el correo con la palabra no información.
Elaborado por: Rocizela Pérez Gómez Periodista La CLOC-Vía Campesina Centroamérica