Exigen resarcimiento a víctimas del conflicto armado interno

2010-10-29 00:00:00

   
 

                                                                                                                                                                                      
                                                                                                                                      Guatemala   28 de octubre  2010

 

Exigen Resarcimiento a Víctimas del Conflicto Armado Interno
 

 

 

Rechazo y descontento por el incumplimiento e infuncionalidad del Programa Nacional de Resarcimiento -PNR-, mostraron este jueves, integrantes de las organizaciones de Víctimas del Conflicto Armando Interno.
 

Cientos de mujeres y hombres víctimas del conflicto armado interno vivido en Guatemala, a través de una manifestación denunciaron la falta de atención que ha tenido el PNR hacia las victimas; señalaron que su función ha sido únicamente la entrega parcial de cheques y la restitución de algunas viviendas en unos cuantos departamentos, proceso en el que se han observado anomalías.
 
Durante la manifestación los participantes denunciaron la falta de implementación del resarcimiento integral para las víctimas; asimismo recordaron el incumplimiento del Presidente de la República, Álvaro Colom, de los ofrecimientos públicos realizados a las víctimas del conflicto armado interno en el año 2007 cuando aun era candidato presidencial
 
Otra denuncia presentada en la manifestación fue la disminución del presupuesto asignado al PNR para el presente año. Refirieron que se le disminuyeron 200 millones de
 
 
 
 
 

 

 

 

quetzales a su presupuesto, con el agravante que se destinó 100 millones para el pago de los expatrulleros civiles.
 
Las distintas organizaciones de victimas exigieron al Congreso de la Republica la aprobación de la iniciativa de ley 3551 o Ley del Programa Nacional de Resarcimiento, cuyo fundamento esta contenido en los Acuerdos de Paz.
 
Durante la manifestación varias mujeres se hicieron acompañar de féretros que identificaban el dolor y sufrimiento por sus familiares desaparecidos y asesinados; por ello exigieron el resarcimiento para las más de 250 mil víctimas, y los más de 600 mil huérfanos y 45 mil desaparecidos.
 

 

 

       
                   La Vía Campesina en Guatemala:
Integrada por: Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala (CONAVIGUA-MOJOMAYAS)
Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (CNOC)
Coordinadora Nacional Indígena y Campesina (CONIC)
Comité de Unidad Campesina (CUC)
 
31 ave “A” 14-46 zonas 07 Ciudad de Plata II
Tel. (502) 24381424 (502) 57855073
viacampesinaguatemala@gmail.com
www.cloc-viacampesina.org
 

 
Si deseas suscribirte para recibir información que difunde la Via Campesina en Guatemala, envía un correo a viacampesinaguatemala@gmail.com o si no quieres recibir más información reenvía el correo con la palabra no información.
 

 
Elaborado por: Rocizela Pérez Gómez Periodista La CLOC-Vía Campesina Centroamérica