Mina Marlin ha usurpado tierras de la población Mam en San Miguel Ixtahuacàn
Mina Marlin ha usurpado tierras de la población Mam en San Miguel Ixtahuacàn, con apoyo del actual presidente de la Corte Suprema de Justicia
Una querella fue presentada ante la Corte Suprema de Justicia, en contra del actual presidente de ese organismo Erick Alfonso Álvarez Mancilla, por el delito de falsedad ideológica, usurpación y despojo, porque en su calidad de de representante legal de la empresa PERIDOT Sociedad Anónima, en el año 2001, Álvarez Mancilla inició diligencias de titulación supletoria de gran extensión de tierras que pertenecen a la comunidad Mam en San Miguel Ixtahuacan, en estos terrenos actualmente se encuentra asentada la Mina Marlin.
Foto: participantes de la Marcha Pacífica / Rocizela Pérez CLOC Vía Campesina
Organizaciones indígenas y campesinas, de derechos humanos y comunidades que resisten a los trabajos mineros, a través de una marcha pacífica exigieron que las instituciones de justicia correspondientes, procedan a investigar y juzgar a los responsables de cometer dichos delitos y despojar a las comunidades mayas Mam de San Miguel Ixtahuacan, de sus tierras y en consecuencia, ordene el desalojo de las empresas PERIDOT, S.A. y Montana Exploradora de Guatemala S.A. transnacional canadiense Gold Corp.
Daniel Pascual del Comité de Unidad Campesina -CUC- indicó que se ha iniciado una serie de querellas y amparos para derrotar a las empresas transnacionales, que continúan con el saqueo de los recursos naturales y el despojo de tierras de las comunidades. Asimismo indicó que se intensificará la lucha para continuar con las consultas populares y fortalecer la actual para ampliar y profundizar la oposición al despojo de sus tierras y recursos naturales por parte de las empresas mineras.
María Martín lidereza del CUC refirió que las mujeres están en la lucha por la defensa de la madre naturaleza e indicó que ellas también son victimas de persecución e intimidación por parte de los representantes de las empresas mineras, por ello exhortó a consolidar la lucha conjuntamente con hombres y jóvenes para exigir el respeto de los derechos individuales y colectivos.
Por su parte Monseñor Álvaro Ramazzini indicó, que el Estado guatemalteco tiene que cumplir con las responsabilidades constitucionales, refirió que la minería a cielo abierto no es respuesta a los problemas de Guatemala, no es la línea de desarrollo sostenible para las comunidades y pone en peligro los recursos naturales, resaltó que la población alerta al país y a autoridades de gobierno de la problemática actual, pues son éstas quienes deben responder a las demandas de la sociedad guatemalteca.
La querella presentada fue acompañada por documentos que demuestran, que en efecto, se cometieron los hechos que se constituyen en delito, esperan que dicha querella siga el proceso correspondiente y pase al Ministerio Público y por el delito probado, el antejuicio debe ser declarado con lugar en contra de Erick Alfonso Álvarez Mancilla actual presidente de la Corte Suprema de Justicia.
La Vía Campesina en Guatemala:
Integrada por: Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala (CONAVIGUA-MOJOMAYAS)
Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (CNOC)
Coordinadora Nacional Indígena y Campesina (CONIC)
Comité de Unidad Campesina (CUC)
31 ave “A” 14-46 zonas 07 Ciudad de Plata II
Tel. (502) 24381424 (502) 57855073
viacampesinaguatemala@gmail.com
www.cloc-viacampesina.org
Si deseas suscribirte para recibir información que difunde la Via Campesina en Guatemala, envía un correo a viacampesinaguatemala@gmail.com o si no quieres recibir más información reenvía el correo con la palabra no información.
Elaborado por: Rocizela Pérez Gómez Periodista La CLOC-Vía Campesina Centroamérica