Boletín Nro. 23 de Vía Campesina Centroamérica

2010-02-19 00:00:00

No. 23,19 de Febrero, 2010

 

NOTICIAS

Planteamiento político del movimiento campesino hondureño

<Honduras> El Consejo Coordinador de Organizaciones Campesinas de Honduras, COCOCH, en su condición de representante legítimo de todo el movimiento agrario hondureño con el respaldo indeclinable de La Vía Campesina en Honduras, dio a conocer este 11 de Febrero del 2,010 a la población hondureña especialmente hombres, mujeres y jóvenes campesinos y a las actuales autoridades del gobierno ligadas al agro el, Su planteamiento político en la coyuntura actual que vive de nuestro país honduras.
En el marco de una nueva constitución de la República EL COCOCH, considera impostergable la concepción y el impulso de un auténtico programa alternativo de desarrollo rural, que tenga como punta de lanza un proceso de reforma agraria integral y de soberanía alimentaria; legitimado por un amplio respaldo político pues su esencia es mutar un modelo económico de pobreza por otro que potencie a los hombres, a las mujeres y a los jóvenes del campo a producir sus alimentos, con autosuficiencia, al intercambio de productos y a la conformación de mercados internos y locales justos, dentro del marco y del concepto de la economía campesina; todo esto con la finalidad de superar la pobreza, especialmente la de tipo rural.
 

EL frente de resistencia condena asesinato de compañero sindicalista

<Honduras> Como a muchas y muchos hondureños que han condenado el Golpe de Estado y solo por esa razón han sido asesinados, perseguidos y reprimidos por este régimen fascista, esta vez le tocó el turno al compañero Julio Fúnez del sindicato de Trabajadores de la empresa del Servicio Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), quien siempre estuvo al frente de la lucha por el restablecimiento del Orden Constitucional.
Julio era un hombre de 54 años de edad, muy reconocido y querido por sus compañeros de trabajo, vecinos, parientes y amigos pues era un hombre que dedicaba gran parte de su tiempo para ayudar a los demás.
Hoy todos lloramos su partida, pero este valiente ciudadano nos dejó un legado muy valioso y es que siempre trabajó mucho en beneficio de sus semejantes, no faltaba a ninguna actividad del Frente de Resistencia y siempre estaba dispuesto a colaborar. Por eso la resistencia a perdido un gran baluarte y exige que cese de una vez por todas tantas represiones, persecuciones y asesinatos en contra de sus miembros.

 

MUCA, exige al presidente una pronta solución al conflicto agrario
 

<Honduras> Este Martes 16 de febrero del presente año campesinos y campesinas del Movimiento Unificado de Campesinos del Aguan (MUCA), se reunieron con el presidente de la república Porfirio Lobo Sosa, con el Ministro del Instituto Nacional Agrario (INA) Cesar Ham y autoridades de la Secretaria de Seguridad, para exigirles una pronta solución al conflicto agrario que se mantiene en el bajo aguan en la costa atlántica hondureña ya que los constantes enfrentamientos han dejado al menos cuatro campesinos muertos y varios heridos.
MUCA exige que el conflicto por la tierra en esa zona debe terminar y esto deberá ser mediante un convenio por lo tanto ellos consideran necesario establecer una mesa de negociación tripartita (gobierno, campesinos y terratenientes) para buscarle una solución a la problemática.
 

 

Exigen legislar a favor del Desarrollo Rural en Guatemala

<Guatemala> Organizaciones unifican esfuerzos para exigir la aprobación de urgencia nacional de la iniciativa de Ley del sistema nacional de Desarrollo Rural Integral y la inmediata implementación de la política nacional de desarrollo rural aprobada en julio de 2009.

Pascual Pérez integrante de la ADRI, indicó que exigen respuesta del gobierno central y del Congreso de la República para atender la demanda urgente del 54% de la población del área rural, en donde se refleja más la discriminación y el racismo que sufren las familias del campo.

A través de diferentes acciones las organizaciones integrantes de la alianza y las campañas continuarán exigiendo a los parlamentarios la aprobación de la propuesta de ley y al presidente cumpla con asignarle presupuesto a la política de ley, principalmente en la actualidad cuando la sequía y el hambre castigan a varios municipios del país.

 

Sin respuestas para demandas de los desplazados internos

<Guatemala> El Consejo Nacional de Desplazados de Guatemala CONDEG integrante de la Coordinadora Nacional de Organizaciones campesinas CNOC en análisis realizado sobre el contexto nacional concluyó que: en el año 2009 no existieron acciones que llenen las expectativas de las comunidades en la demanda de resarcimiento, vivienda y desarrollo rural integral.

Manuel Pérez coordinador general de CONDEG Refirió que en el año 2009 de dos mil casos identificados de solicitud de resarcimiento únicamente 293 familias fueron atendidas con resarcimiento de vivienda y en cuanto al resarcimiento económico únicamente catorce familias.

Reiteró Pérez que ante la falta de respuesta a las demandas de los desplazados, durante el año 2010 se promoverán acciones de presión al argumentar que no pueden seguir esperando de forma pasiva.

 

Propuesta de ley de soberanía y seguridad alimentaria toman protagonismo en la asamblea legislativa

<El Salvador> Los miembros de la comisión de economía y agricultura de la Asamblea Legislativa, invitaron a los dirigentes del Consejo Nacional de Trabajadores del Campo (CNTC) para iniciar la discusión de la ley de Soberanía y Seguridad Alimentaria, que estas organizaciones propusieron al parlamento en año dos mil ocho.
En el encuentro que duro más de una hora, los dirigentes de CNTC realizaron una presentación a los diputados sobre el contenido de la propuesta, y sus fundamentos, en beneficio directo para la población salvadoreña.
Ante esta propuesta los diferentes partidos políticos representados en la Asamblea Legislativa, manifestaron su interés por estudiar detenidamente la propuesta y buscar en el futuro mediato la posible aprobación de la ley de soberanía alimentaria y nutricional, propuesta por el Consejo Nacional de Trabajadores del Campo CNTC – Vía Campesina El Salvador

 

Señor Funes los cambios son urgentes… en favor del pueblo

<El Salvador> El Consejo Nacional de Trabajadores del Campo (CNTC) Vía Campesina El Salvador, expresamos nuestro apoyo y respaldo al pleno legislativo como primer órgano de Estado, en nombre de nuestras organizaciones y del pueblo salvadoreño, por la valiente decisión de aprobar un decreto que elimina el pago de la cuota por la telefonía fija, lo que más parecía una renta de las transnacionales en contra de los usuarios de ese servicio público.
Es preocupante la forma de comunicación hacia la población de nuestro presidente Mauricio Funes cuando se dirige a los funcionarios públicos de las diferentes carteras de estado y frente a la dirección del partido FMLN que lo llevo al poder y en esta ocasión su controversia y falta de respeto a la división de poderes del estado específicamente a la Asamblea Legislativa que se constituye como el primer órgano del estado.
Finalmente hacemos un llamado al presidente de la republica para que genere certidumbre en la población que lo eligió y que espera los cambios que ofreció como opción preferencial, de la misma forma a que la comunicación que tiene con el partido que lo lleva al poder sea de la mejor forma sin dañar los intereses de las mayorías.

Posición de la Plataforma Sindical Común Centroamericana ante el inicio de la octava ronda de negociación del ADA entre Centroamérica y la Unión Europea

<Nicaragua>En este mes se pretende dar inicio a la octava ronda de negociación del Acuerdo de Asociación en Centroamérica y la Unión Europea. La PSCC en sus pronunciamientos anteriores ha dado a conocer su total rechazo a este acuerdo por varias r