Declaración final

II Encuentro Internacional de Agroecologia y Agricultura Sostenible

2009-11-30 00:00:00

Constituye un inmenso honor para nosotros representantes de 26 países el haber compartido en este II Encuentro Internacional de Agroecologia y Agricultura Sostenible importantes criterios, ideas, sugerencias y valiosas experiencias.
 
Cuba, digna anfitriona de este segundo Evento nos ha permitido apreciar directamente los resultados alcanzados por los campesinos cubanos en este movimiento que cada vez más concientiza al mundo sobre la necesidad de lograr una agricultura sostenible para que desaparezca el hambre y no el hombre.
 
Nos enorgullece que este evento haya sesionado en este hermano país que continúa siendo para los pueblos de América, el Caribe y el Mundo vivo ejemplo de dignidad y resistencia frente a un imperio y un mundo convulso, donde algunos dementes gobernantes apuestan cada día por la desaparición de la especie humana.
 
Las muestras de unidad, patriotismo y solidaridad desinteresada que cada día protagoniza su heroico pueblo en defensa de su causa y la de todos nuestros pueblos, constituyen el inmenso poder de las ideas justas que hoy distinguen a sus hombres y mujeres.
 
¿Cómo podría soportarse un genocida Bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por la potencia más poderosa del mundo a está pequeña isla por más de 50 años, sino fuera por la firmeza, entereza, decisión de vencer y seguir adelante hasta alcanzar la victoria?
 
Para dar una muestra de lo que ha significado el impacto del bloqueo y la solidaridad brindada por el mundo , hace solo unos días en la organización de Naciones Unidas se aprobó la resolución presentada por Cuba para poner fin al bloqueo económico , comercial y financiero, como conocemos botaron a favor 187 países de los 192 presentes en el plenario. Este nuevo y aplastante triunfo de Cuba frente al genocida bloqueo expresa la validez de los argumentos que el gobierno cubano ha venido denunciando en diversas tribunas del mundo contra este cerco económico , que perjudica además por su carácter extraterritorial a las economías de otras naciones .
La votación a favor de Cuba fue un fiel reflejo del aislamiento que cada vez más sufre la política estadounidense contra la Isla de la libertad.
 
 Por otra parte el imperio no se resigna a los cambios que se están sucediendo en nuestra patria grande que es Latinoamérica, el zarpazo de la derecha efectuado hace 150 días a la República de Honduras, haciendo trizas la constitución de ese hermano país pudiera ser el reinicio de aquella bochornosa época donde el orden del día eran los golpes de estado.
 
Hoy se mantiene la resistencia en pie de lucha hasta tanto se restablezca al Presidente Zelaya en su cargo, elegido legítimamente por su pueblo y frente a las estrategias dilatorias del gobierno de facto terrorista y asesino.
 
Por eso nosotros que formamos parte de los que luchamos contra gobiernos que ignoran los cambios y las identidades nacionales y culturales de los pueblos, repudiamos este artero golpe y exigimos que, sin condicionamiento alguno se restituyan en Honduras los derechos constitucionales y se respete su ultrajada democracia.
 
Las fuerzas de la derecha y los gobiernos neoliberales en Latinoamérica han criminalizado a los movimientos sociales, asesinando a dirigentes de estos, entre los que se encuentran lideres campesinos e indígenas. Hoy esas fuerzas de la derecha en Brasil se han propuesto destruir el Movimiento de los trabajadores Rurales sin Tierra ( MST), por ello condenamos y demandamos ante el mundo esta sucia maniobra , y nos solidarizamos los hermanos del MST, comprometiéndonos a luchar unidos por todas las vías `posibles para evitar que estas fuerzas de derecha con apetitos imperialistas logren sus objetivos . El MST y sus lideres no lo permitieron, nosotros tampoco lo permitiremos.
 
De la misma forma repudiamos la decisión adoptada por el gobierno de Colombia, pactando con el de los Estados Unidos el establecimiento de nada más y nada menos que 7 bases militares en su territorio, en la misma frontera venezolana, haciendo juego al programa de expansión belicista del pentágono imperialista, lo cual constituye no solo una seria amenaza de guerra contra la patria de Bolívar sino que trasciende y pone en peligro también la seguridad de los países del continente americano , crisis que los ha obligado a reforzar sus planes de defensa ante posibles intervenciones armadas .
 
Cada día los presupuestos financieros para la carrera armamentista de poderosas naciones se disparan en crecimiento y cuando son millones de millones los gastos militares, van sumando millones los pobres y los hambrientos en el mundo.
 
En la reciente cumbre mundial sobre Seguridad Alimentaría celebrada en Roma donde Cuba deploró la actitud de los mandatarios de los países ricos que estuvieron ausentes en está cita, quedó claro que el hambre es una de las más terribles armas de destrucción masiva, donde los inocentes niños son las víctimas más vulnerables sumando a diario en todo el mundo miles los que mueren por está causa.
 
Claro está para nosotros que si no actuamos y denunciamos con vehemencia está tragedia que estamos viviendo, entre guerras, epidemias, hambre, cambios climáticos y crisis económicas, lo que sumados a la falta de voluntad política de los gobiernos de los países ricos por resolver está dramática situación la humanidad desaparecerá.
 
En contraste con ello los aquí presentes que pertenecemos a diferentes organizaciones campesinas e indígenas mantenemos nuestras luchas porque desaparezca la inseguridad alimentaría, aportando con nuestros esfuerzos para que no exista un 80% de la población mundial sumida en la pobreza y no sean millones de seres humanos los que sufran del flagelo del hambre.
 
Las jornadas transcurridas durante la celebración de este II Encuentro nos han permitido reflexionar, debatir y planear la aplicación, en nuestros países, de estrategias comunes encaminadas a continuar desarrollando de forma más masiva las prácticas agroecológicas para hacer frente a los graves problemas de agresión a la naturaleza y al medio ambiente con la aplicación de productos e insumos químicos y tóxicos que atentan seriamente contra la vida humana.
 
Por eso nos pronunciamos en este encuentro por el establecimiento de compromisos más ambiciosos, serios y decididos por nuestros pueblos para expandir con fuerza la aplicación de todos los métodos de la diversidad agroecológica a favor de la agricultura sostenible a que todos aspiramos, respetando las necesidades de la naturaleza y la madre tierra de la cual dependerá eternamente la subsistencia de la humanidad.
 
Este II Encuentro ratifica lo planteado en el primer Evento realizado, de enfrentar con firme voluntad la nueva maniobra yanki ya en camino de producir combustible, con los alimentos, lo cual acelerará aún más el hambre y hasta la muerte de una gran parte de está humanidad.
 
 
Compañeras y compañeros:
 
Queremos aprovechar esta oportunidad para dejar convocada la ejecución del III Encuentro Internacional de Agroecologia y Agricultura Sostenible que realizaremos en el mes de Noviembre del año 2011 en Cuba , año en el que la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños ( la ANAP) cumplirá el aniversario 50 de su constitución , por lo que resultará un digno saludo de todos nosotros a esta hermana organización campesina.
 
El evento que culminamos evaluó también el importante papel que desempeña el promotor dentro del Movimiento Agroecológico , quien materializa de forma concreta y da vida al programa de campesino a campesino que estamos impulsando y estimulando , por tanto hemos considerado convocar también a la realización del primer encuentro de promotores como parte del programa que se desarrollará en el III Encuentro que hemos dejado convocado , todo lo cual enriquecerá aun más el cumplimiento de los objetivos que nos hemos trazado a favor del desarrollo de una agricultura ecológica.
 
Queremos agradecer a todas las organizaciones campesinas e indígenas del mundo que hoy trabajan consagradamente en este empeño a favor de lograr y demostrar que otro mundo mejor es posible.
 
De forma particular agradecer a la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) por la acogida y organización brindada, que ha posibilitado que se cumplieran todas las expectativas planteadas para la realización de este II Encuentro.
 
En este documento final cumplimos con el ineludible deber de respaldar a Cuba en su tenaz lucha por la liberación de los 5 cubanos antiterroristas presos injusta y cruelmente en cárceles de los Estados Unidos. Por ello los aquí presentes les expresamos al heroico pueblo cubano que no están solos en está noble y justa causa a favor de la excarcelación de los héroes hermanos; llegue hasta ellos nuestra solidaridad, aliento y seguridad de que sus ejemplos de entereza y dignidad nada podrá destruirlos, confiados estamos que ¡Volverán a su Patria!
 
¡Viva el II Encuentro Internacional del Movimiento Agroecológico!
 
Globalicemos la Lucha, Globalicemos la Esperanza.
 
¡Trabajemos porque otro mundo mejor sea posible!
 
Muchas Gracias
 
Firmamos:
 

Cuba
El Salvador
Ecuador
Haití
Indonesia
Guatemala
Colômbia
Suiza
Alemania
Paraguay
Nicaragua
El Congo
Siri Lanka
México
Mozambique
Argentina
India
Filipinas
España
Republica Dominicana
Brasil
Chile
Hondura
Costa Rica
Canadá
Perú