Misión Internacional revela informe preliminar sobre verificación del derecho a la alimentación en Guatemala
Martes 24 de noviembre 2009
Misión Internacional revela informe preliminar sobre verificación del derecho a la alimentación en Guatemala
“Violaciones a la obligación de respeto en el marco de desalojos forzosos, expansión y producción de agro-combustibles y mega proyectos con fuertes implicaciones al derecho a la alimentación, al derecho al agua y a la vivienda”, fue constatado por la Misión Internacional de verificación la cual visitó varias comunidades del país.
Foto: Integrantes de la Misión Internacional de Verificación del Derecho a la Alimentación
Martín Wolpold-Bosien de la Organización Internacional por el Derecho a la Alimentación FIAN, indicó que el derecho a la alimentación es una obligación del Estado que requiere de políticas contundentes para atacar y superar el hambre en Guatemala. Además señaló que el Estado debe de cumplir con sus obligaciones e instó a abstenerse de políticas que generan hambre como: los desalojos, expansión de la producción de agro combustibles, y debe reconocer que los mega proyectos ha generado mayor represión y conflictividad de tierra para las y los campesinos.
Wolpold-Bosien agregó “Que el artículo 2 del pacto internacional de derechos económicos sociales y culturales uno de los dos principales pactos internacionales suscrito y ratificado por Guatemala, refiere que el Estado debe utilizar el máximo de sus recursos para cumplir con el derecho a la alimentación”.
Carlos Wayman Castillo de La Vía Campesina en Nicaragua, indicó que como parte de la misión de verificación del derecho a la alimentación se constató la violación que sufren los trabajadores que están bajo el mando de los terratenientes en Guatemala, además indicó que el objetivo de la Misión es constatar los casos directos, luego realizar una serie de reuniones con las instituciones del Estado que tiene que ver con la temática para colocar en la mesa lo constatado por la misión de los casos del derecho a la alimentación.
Asimismo resaltó el entrevistado que las políticas en el tema agrario son insuficientes, además se identificó la existencia de un caos por no contar con un marco regulatorio jurídico o legal que permita definir el derecho de unos y de otros, “lo que aspira la misión con esta jornada es presentar ante el relator sobre el derecho a la alimentación en Ginebra el próximo año un informe donde se identificará la problemática del Estado guatemalteco.
El informe preliminar de la Misión Internacional de verificación del derecho a la alimentación, plantea la preocupación ante el creciente fenómeno de violencia y amenazas en contra de líderes sociales, comunitarios, indígenas, campesinos y sindicalistas que defienden los derechos humanos.
El informe preliminar es producto de 14 días de trabajo de los delegados de la Misión Internacional, conformada por Fían Internacional, La Vía Campesina, CIFCA, entre otras, dio seguimiento a doce casos de estudio seleccionados donde se ha violado el derechos de los pobladores en Guatemala, entre los que se mencionan: desalojos en Panzós y El Estor Izabal, efectos de la expansión de agro-combustibles en Ocós y Coatepeque, La Mina Marlin, entre otros.
El informe será sometido a las distintas entidades del Estado con las que la misión tuvo un acercamiento para plantearle la problemática vista, así como a organismos internacionales, asimismo el informe final será presentado a finales del mes de febrero del 2010, al relator especial del derecho a la alimentación de Las Naciones Unidas.
Foto: Participantes en actividades realizadas por la
Misión Internacional
La Vía Campesina en Guatemala: