Exigen al Congreso de la República la aprobación de urgencia nacional de la Ley de Desarrollo Rural Integral

2009-11-19 00:00:00

 

 
    

 
 

 

                                                                                                           Miércoles 18 de noviembre 2009

 

Exigen al Congreso de la República la aprobación de urgencia nacional de la Ley de Desarrollo Rural Integral

 

Organizaciones que integran La Alianza para el Desarrollo Rural ADRI, exigen a la instancia de los jefes de bloque del Congreso de la República, se incluya en la agenda legislativa la aprobación de la Ley del Sistema Nacional de Desarrollo Rural Integral de urgencia nacional.
 

Foto: Integrantes de la Alianza Para el Desarrollo Rural Integral (ADRI)
 
 Rafael González integrante de la ADRI, indicó que existe un compromiso por parte del presidente del Congreso de la República, Roberto Alejos para aprobar de urgencia nacional la Ley en mención. Asimismo refirió el representante de la ADRI que la ley contempla diez políticas relacionadas al desarrollo rural entre ellas mencionó la política agraria, laboral, ambiental, económica entre otras.
 
En dicha ley se plantea la creación del Ministerio de Desarrollo Rural Integral, por ello merece una atención adecuada debido a que desde décadas no se ha escuchado las demandas de las diferentes comunidades.  
 

 

Además plantearon los integrantes de la ADRI se plantea que para el funcionamiento de dicha ley es necesario un presupuesto de 3 mil millones de quetzales.
 
Bonifacio Marti de la ADRI indicó que el verdadero desarrollo debe reflejarse de distintas maneras al señalar asistencia técnica, comercialización, salarios justos,  semillas y regularización de las situación de la propiedad tenencia posesión y uso de la tierra. Se plantea que se constituya un ministerio de desarrollo rural integral que centralice las distintas políticas del Estado.
 
La Alianza para el Desarrollo Rural Integral ADRI está conformada por más de quince organizaciones indígenas, campesinas ambientales, ongs entre otras, quienes han unido esfuerzos para en diferentes actividades para que la propuesta de Ley de Desarrollo Rural que cuenta con dictamen favorable no. 4084 sea aprobada.
 
Los integrantes de la ADRI indicaron que de no aprobarse la Ley del Sistema Nacional de Desarrollo Rural Integral consensuada entre diferentes organizaciones no se descarta la continuidad de concentraciones y manifestaciones como medida de presión para que se cumpla con lo ofrecido, la aprobación de urgencia nacional de dicha ley.
 

 

                           La Vía Campesina en Guatemala:
Integrada por: Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala (CONAVIGUA
Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (CNOC)
Coordinadora Nacional Indígena y Campesina  (CONIC)
Comité de Unidad Campesina  (CUC)
 
10 Calle 2-52 Zona 01                              
Tel. (502) 2250-0597 (502) 5785-5073
viacampesinaguatemala@gmail.com

 
Si deseas suscribirte para recibir información que difunde la Via Campesina en Guatemala , envía un correo a viacampesinaguatemala@gmail.com o si no quieres recibir más información reenvía el correo con la palabra no información