Colombia: Campesinos denuncian detenciones arbitrarias

2003-05-19 00:00:00

Acción urgente

La Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria –
FENSUAGRO CUT- y la Asociación Campesina de Arauca –ACA.

Con base en información recibida el día de hoy, ponemos en
conocimiento al gobierno nacional, a los organismos
defensores de los Derechos Humanos, y a la comunidad pública
nacional e internacional la detención arbitraria en el
municipio de Arauquita del Departamento de Arauca, de los
señores PEDRO MOSQUERA Vicepresidente de ACA y su hermano
MARTINIANO MOSQUERA enfermero del puesto de salud de puerto
Nariño y los jóvenes EDUARDO PEÑA CHACON de 15 años de edad y
su hermano RHONALD PEÑA CHACON de 18 años, lideres del Comité
Juvenil del Barrio Riveras.

HECHOS

Los sucesos ocurrieron en escenarios distintos.

Los primeros detenidos PEDRO MOSQUERA Vicepresidente de ACA y
su hermano MARTINIANO MOSQUERA enfermero de puerto Nariño,
fueron abordados y detenidos sin orden judicial por tropas
del batallón REVEIS PIZARRO el día de hoy 15 de mayo, a las
10:00 de la mañana en sus lugares de residencia,
corregimiento Puerto Nariño municipio de Saravena –Arauca,
posteriormente fueron conducidos a la sede del batallón
REVEIS PIZARRO.

Los segundos detenidos EDUARDO PEÑA CHACON y RONALD PEÑA
CHACON fueron abordados, detenidos y golpeados de forma
arbitraria por tropas al parecer de este mismo Batallón, a
las 6:45 de la mañana, del día 16 de mayo, en el municipio de
Arauquita-Arauca. En el instante en que ellos se dirigían en
bicicleta hacia la plaza; hubo un supuesto hostigamiento de
la guerrilla contra las tropas de este batallón;
inmediatamente la fuerza pública arremetió contra las
personas que se encontraban cerca. En estos hechos se
presentaron más detenidos de los cuales no se tiene mayor
información.

Los jóvenes se encuentran detenidos e incomunicados en los
calabozos del comando de policía de Arauquita-Arauca

EXIGIMOS

De la Fuerza Pública, del Gobierno Nacional, Defensoría del
Pueblo, Fiscalia General de la Nación, Procuraduría General
de la Nacional, de la Presidencia de la República, que se
investigue y resuelva la situación judicial para que se dejen
en libertad a los líderes agrario de la Asociación Campesina
de Arauca – ACA.

SOLICITAMOS

A las organizaciones no gubernamentales, defensoras de
Derechos Humanos se pronuncian ante la opinión pública
nacional e internacional por la continua y sistemática
agresión de la fuerza pública contra las organizaciones
populares, agrarias, indígenas, de Derechos Humanos y
pobladores en general de la región.

Bogotá D.C., 16 de Mayo de 2003

DEPARTAMENTO DE DERECHOS HUMANOS
FEDERACIÓN NACIONAL SINDICAL UNITARIA AGROPECUARIA