El Salvador: Desastre natural afecta a los menos poseídos
Los fenómenos naturales asestaron un duro golpe a la familia salvadoreña, como siempre los menos poseídos son los más afectados y para el caso los que habitan en los lugares menos indicados por estar cerca de ríos y cerca de alturas, como en las faldas de cerro o en hondonadas muy prolongadas.
Los departamentos de San Vicente, La Paz, San Salvador, La Libertad fueron de los departamentos más afectados.
Es de hacer notar que algunos poblados fueron casi desaparecidos por la fuerza con la que el desastre natural atacó esos lugares y se hace cuenta de poblados como Apastepeque, Jerusalén, en el departamento de San Vicente, pero en los lugares donde los campesinos que pertenecen a organizaciones miembros de Central Nacional de Trabajadores del Campo (CNTC), salieron afectados. Podemos mencionar: el Cantón Melara en el Departamento de La Libertad, San José Changallo, Joya Grande en San Salvador y otros que sufren los resultados de la furia con la que la tormenta atacó a indefensas e impotentes personas ante la furia de la naturaleza.
En las últimas horas, la Asamblea Legislativa, declaró el estado de calamidad pública y desastre al país, lo que dice y explica la magnitud del desastre, en la que han muerto más de un centenar de personas . Las familias de miembros de las organizaciones que son miembros de CNTC, han tenido que lamentar la muerte de inocentes como el caso de el niño José Maximiliano Palacios de 13 años, los golpes sufridos por ancianos y mujeres que habitan en los lugares que mencionamos, además de la pérdidas humanas y daños físicos en las personas que se han constatado, podemos mencionar los daños en la infraestructura social como las carreteras y caminos vecinales así como en las viviendas y cultivos.
Las pérdidas sufridas por la familia salvadoreña son incalculables, a lo que sumamos que se avecina una carestía de la vida a consecuencia de que la mayor parte de la producción agrícola se perdió por el fenómeno climatológico IDA. La situación crítica continua para la población salvadoreña, naturalmente esto tiene sus causas, las cuales debemos de hacer notar.
Leo Peña
Comunicaciones VCC