Santa Cruz, 9 al 11 de noviembre 2009

Bolivia: primera Conferencia Nacional sobre Reforma Agraria

2009-11-10 00:00:00

Compañeros y compañeras:
 
Socializamos esta convocatoria del  Movimiento Sin Tierra MST Bolivia, a la primera conferencia nacional sobre Reforma agraria, Soberanía alimentaria y Desarrollo integral comunitario, a realizarse del 9 al 11 de noviembre en Santa Cruz.
 
Trabajadores y trabajadoras campesinas e indígenas del Movimiento Sin Tierra de Bolivia, realizan su Primera Conferencia Nacional sobre Reforma Agraria, Soberanía Alimentaria y Desarrollo Integral comunitario
 
 

 
En memoria de los Mártires de la Masacre por la Tierra y el Territorio que se produjo el 9 de noviembre de 2001 en la localidad tarijeña de Pananty, el Movimiento de los Trabajadores Campesinos e Indígenas Sin Tierra de Bolivia, ha convocado a la Primera Conferencia Nacional sobre Reforma Agraria, Soberanía Alimentaria y Desarrollo Integral comunitario, a realizarse en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, del 09 al 11 de Noviembre.
 
Según declaraciones de Silvestre Saisari, Coordinador Nacional del MST, el propósito de este evento es evaluar y reflexionar sobre la problemática de la tierra y el desarrollo integral en el marco del actual proceso de cambios que vive Bolivia, para definir nuevas estrategias y acciones que les permitan consolidar y ampliar los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales conquistados a través de la nueva Constitución Política del Estado Plurinacional.
 
Es por ello que durante los tres días de duración del evento, se abordarán temas tales como:
 
-             Modelo económico y Crisis Global del Capitalismo,
-             Tenencia y Acceso a la Tierra y el Territorio,
-             El Monocultivo y sus Efectos Socio-ambientales,
-             La Agricultura Familiar Comunitaria y la Soberanía Alimentaria
-             El Estado de Situación de los Derechos Humanos Campesinos Indígenas Originarios y las Perspectivas y Necesidades de Fortalecimiento de los Movimientos Sociales en Bolivia.
 
Para el desarrollo de cada uno de los temas previstos en la agenda de la Primera Conferencia , se contará con el apoyo de personalidades, líderes e intelectuales vinculados a las luchas del Movimiento Sin Tierra provenientes del Brasil, Ecuador, Chile, Cuba y Bolivia.
 
Con la finalidad de realzar el acto de inauguración de este primera Conferencia Nacional convocada por el MST – Bolivia, los hombres y mujeres participantes, partirán a las siete de la mañana del 09 de noviembre, en marcha desde la Plazuela del Estudiante de Santa Cruz para congregarse en la Sede del sindicato de Transporte Germán Busch, donde se realizará un acto especial en memoria a los Mártires de la Masacre por la Tierra y el Territorio.
 
Está prevista la participación de aproximadamente 500 hombres y mujeres en representación de sus comunidades y organizaciones para reflexionar y tomar decisiones sobre cada uno de los temas establecidos en el programa de la Primera Conferencia Nacional sobre Reforma Agraria, Soberanía alimentaria y Desarrollo Integral Comunitario, y cuyas conclusiones serán dadas a conocer a través de conferencia a realizarse en el acto de clausura.