Entrevista con Marina dos Santos- Dirigenta Nacional de MST - Brasil:

Brasil: Criminalizan a los Movimientos de lucha por la Tierra

2009-11-06 00:00:00

En las “Jornadas Internacionales” organizadas en Quito por la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo CLOC, y la Vía Campesina, el pasado mes de Octubre, tuvimos la oportunidad de conversar con Marina Dos Santos del Movimiento Sin Tierra del Brasil, sobre las acusaciones del Gobierno Brasilero al Movimiento, el proceso de criminalización   a quienes luchan por la defensa de la Tierra y la Reforma Agraria en el país. Marina nos cuenta que, no solo se los criminaliza por la lucha, sino que es también “un proceso de criminalización por la pobreza. Eso pasa en el campo y en las grandes ciudades, como Río de Janeiro, Sao Pablo, como el caso en que murieron aprox. 20 personas en la ciudad de Río”. 
 
Según Dos Santos, las acusaciones del Gobierno se basan en el supuesto desvío de recursos públicos por parte del MST, para otros fines, incluso para financiar las tomas de la tierra.
 
En esos mismos días, fue aprobada una Comisión Mixta Parlamentaria de Investigación conformada por diputados y senadores del Congreso Nacional para investigar el caso.
 
En palabras de la activista, “lo que pasa en que el Gobierno Brasileño, hay una política de pocas inversiones en las tierras de asentamiento, que fueron conquistadas a través de las luchas por la tierra. Inversiones para las áreas de capacitación, de producción, de educación, de la organización de la salud, e incluso de infraestructura en las áreas rurales”.
 
Para Dos Santos “los terratenientes, en conjunto con los parlamentarios de su bloque, están haciendo esto de la Comisión de Investigación, también como una forma de criminalización y de incriminar, de tornar los movimientos del campo, especialmente el MST, como un movimiento de terroristas, que desvían los recursos públicos. Pero nosotros continuamos firmes, y pensamos que debemos continuar las luchas por la tierra en el país haciendo las tomas, las movilizaciones masivas, y también un proceso de articulación y unidad con otros movimientos del campo, de Brasil y de America Latina”.
 
Acciones MST frente a la Reforma Agraria
 
El MST continua trabajando por la lucha de la tierra, nos dice Marina “hoy son como 5 millones de familias en el Brasil. También haciendo las tomas, la organización de los pueblos sin tierra, las tomas de la tierra que no cumplen con su función social de acuerdo a la Constitución Federal que es la de producir”.
 
Por otro lado, el Movimiento está involucrado, como explica Dos Santos “en un proceso de organización de los asentamientos, sea a través del sistema cooperativista, a través de las escuelas, también muchas experiencias a nivel de la comunicación, de cultura, de la organización de la juventud en el medio rural”. Además dentro del Movimiento se debaten otros temas transversales, esenciales en la lucha como la soberanía alimentaria, conjuntamente con el resto de la sociedad, los trabajadores urbanos y como bandera de reivindicación frente al Gobierno Federal.