Actividades Juveniles en el Marco de la Movilización Mundial en defensa del Territorio

2009-10-12 00:00:00

 

 
    

 
 

 

                                                                             Jueves  8  de octubre  2009

 

Actividades Juveniles  en el Marco de la Movilización Mundial en defensa del Territorio

 

El Movimiento de Jóvenes Mayas Mojomayas, dio a conocer parte de las actividades a realizarse en el marco de la movilización global mundial en defensa del territorio, Efraín Vicente representante del movimiento juvenil indicó que todas las actividades a realizarse serán enmarcadas en defensa de la tierra y territorio y para denunciar la realidad que viven los niños, niñas jóvenes hombres y mujeres en diferentes departamentos del país.
 
Enma Elizabeth Catù lideresa juvenil detalló que del 10 al 12 de octubre se realizará un congreso juvenil cuyos temas centrales a discutir serán: el buen vivir, pueblos originarios, y Estados plurinacionales. Al encuentro se espera la participación de más de cien jóvenes hombres y mujeres provenientes de diferentes comunidades del país, el congreso finalizará con la gran marcha a realizarse el  12 de octubre indicó Catù. Asimismo agregó que desde el 1 de octubre se inició con una serie de actividades locales enmarcadas en la defensa de la tierra y territorio, entre ellas foros, ferias exposición de semillas originarias de los pueblos.
 
Los representantes de Mojomayas refirieron la necesidad de unidad entre los grupos juveniles ante la violación de derechos y la discriminación que reciben desde cualquier ámbito, por no ser reconocidos los mismos. Fabiana Lainez Méndez del equipo nacional de Mojomayas, refirió que la juventud indígena hombres y mujeres son discriminados cuando buscan algún tipo

 

de empleo porque en su mayoría piensan que un joven indígena no tiene capacidad de realizar con eficiencia algún trabajo, Lainez argumentó  que todo joven hombre y mujer indígena si tiene acceso a un empleo sufre discriminación de salario porque se les cancela una miseria por la labor que realicen.
 
Enma Catù indico que la falta de conocimiento de la propia historia de nuestro país es un factor que contribuye a la pérdida de identidad de los pueblos, la perdida del respeto hacia las ancianas y ancianos que se tienen en las comunidades.
 

 
Foto: de izquierda a derecha: Fabiana Méndez, Enma Catù, Efraín Vicente
 
Desde los espacios creados por el gobierno para las y los jóvenes como el Consejo Nacional de la Juventud CONJUVE, no se ha tenido ningún acercamiento con organizaciones juveniles de base refirió Efraín Vicente, asimismo indicó que el papel que deben jugar entidades como CONJUVE no debería de ser una organización del Estado sino de la Sociedad guatemalteca y que sean jóvenes y organizaciones que han luchado en defensa de los derechos de la juventud, quienes la dirijan
 
 

 

                           La Vía Campesina en Guatemala:
Integrada por: Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala (CONAVIGUA
Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (CNOC)
Coordinadora Nacional Indígena y Campesina  (CONIC)
Comité de Unidad Campesina  (CUC)
 
10 Calle 2-52 Zona 01                               
Tel. (502) 2250-0597 (502) 5785-5073
viacampesinaguatemala@gmail.com

 
Si deseas suscribirte para recibir información que difunde la Via Campesina en Guatemala , envía un correo a viacampesinaguatemala@gmail.com o si no quieres recibir m&a