Haití: Grandes ideas Para el plan Estratégico del MPP 2003-2007

2003-04-29 00:00:00

Introducción

En el congreso del 25 aniversario de MPP, los delegados decidieron
sobre un plan de trabajo por 25 años. Votaron las ideas
fundamentales. Una de las ideas importantes que salieron era de
llegar a una organización más estructurada, más fuerte y sobre todo
un MPP autónomo económicamente para llevar a cabo sus diferentes
programas. La mayoría delas ideas que aparece en este plan
quinquenal es parte del plan para 25 años que se votaron en el
congreso de 25 aniversario del MPP. Este documento se denomina:
"Ideas claves de MPP 5, 10, 15, 20, 25 años venideros," es una
referencia fundamental. Todas las ideas del plan de 25 años que nos
está en este documento se mantienen salvo que el congreso decida
realizar cambios.

Durante los cinco años pasados, no se ha avanzado mucho. No se ha
progresado mucho porque nuestros financiadores dejaron de ayudarnos
económicamente por una razón u otra. Pues, los medios podrían
ayudarnos a avanzar hacia una organización independiente nos
faltaron mucho.

A pesar de todo, algunos esfuerzos que se han hecho aparecen en el
reporte de las actividades de MPP durante los cinco años pasados. En
las discusiones hechas en todas las esferas de la organización para
preparar el congreso de sus treinta años, algunas ideas surgen para
presentar a los delegados. Estas ideas vienen de tres sientas
asambleas locales, treinta ocho asambleas de zonas, la asamblea
central de los jóvenes, la asamblea central de las mujeres y la
asamblea central de MPP.

De estas resoluciones salen aspectos que toman en cuenta la
situación de la vida nacional. El congreso discute, cambia, completa
esta ideas y votaría las acciones estratégicas que los dirigentes de
MPP deben seguir durante los próximos cinco años. Deben ser como
lámpara para iluminar el camino de MPP. Cada año, la asamblea
general tendrá que evaluar las actividades de MPP según el plan
establecidon en el congreso y tomar decisiones para avanzar. Debemos
avanzar porque no podemos dar marcha atrás en la lucha para acabar
con esta sociedad de la muerte, y tomar el camino para construir un
país que da vida a todos sus hijos.

2- Objetivo General del plan estratégico 2003-2007

* Reforzar las estructuras organizacionales con el programa socio-
económico de MPP.

Temas principales de trabajo:

- Refuerzo de las estructuras organizacionales a partir de los
agrupamientos hasta el nivel central.

- Reforzar las actividades de producción de las organizaciones de
base para que tengan un poder económico.

- Aseria? a las cooperativas de producción ya existentes y
creación de nuevas cooperativas.

- Reforzar la capacidad de gestión en todos estratos de la
organización.

- Reforzar la cooperativa de ahorro y de crédito "Sere pou chofe"
estableciendo toda una red.

- Reforzar las actividades de auto financiamiento de MPP y crear
nuevas actividades.

- Reforzar el programa de agua potable y el programa de
irrigación.

- Consolidar y ampliar el programa de agrosilvicultura.

- Desarrollar y reforzar el programa de salud natural y de salud
comunitaria.

- Desarrollar el programa de formación y asistencia legal.

- Reforzar el programa de pequeña, ganadería, añadiendo el
programa de bovinos.

Todos los sectores en MPP deben luchar dentro del programa para
llegar a los objetivos mientras que sigamos respetando la filosofía
de la organización.

3- Objetivos Específicos.

3.1- Sección Educación / organización

- Formación para dirigentes de más de cuatro mil núcleos
(agrupamientos) ya existentes y los que van a existir durante
los próximos cinco años.

- Formación para 200 educadoras (res) en cinco promoción durante
noventa días repartidos en dieciocho meses.

- Formación en gestión y contabilidad para dos cientos
responsables de cooperativas de producción, cooperativas de
transformación de productos agrícolas durante sesenta (60)
días.

- Seminarios de formación para 200 gerentes de " Sere pou chofe"
durante quince días.

- Promover la creación de veinte nuevas cooperativas de
producción y de transformación de productos agrícolas.

- Reciclar dos cientos educadores, educadoras durante 15 días.

- Reciclar ciento veinte gerentes de "Sere pou chofe" durante 15
días de transformación ya existentes.

- Alfabetizar 10000 miembros de agrupamientos (núcleos)
especialmente mujeres.

- Incentivar a 1000 agrupamientos para desarrollar actividades
económicas rentables.

- Ayudar a los agrupamientos de base a que lleven acabo diversas
actividades concentrarse en actividades económicas rentables.

- Trabajar para llegar a plantar al menos cinco millones de
árboles frutales y forestales.

- Reforzar el programa de transformación de productos agrícolas.

- Reforzar la producción y transformación de productas como: el
cacahuates la caña de azúcar, yuca.

- Trabajar para hacer de "sere pou chofe" un verdadero banco
rural al servicio de un desarrollo sostenible y sustentable.

- Relanzar, y dar fuerza al ganado "bovino" en la meseta central.

- Ayudar a las cooperativas de producción a obtener
reconocimiento legal.

- Incentivar a los agrupamientos Campesinos a establecerse sobres
las tierras al días del estado para producir víveres.

- Continuar con la producción y reproducción de materiales
educativos.

- Promoción de todo tipo de producción cultural en el movimiento.

- Revisar los materiales de formación para educadoras /
educadores y publicarlos.

- Reforzar los actividades educativas sobre salud natural y
comunitaria.

- Trabajar para establecer un centro de salud para prestar
servicios a los militantes de MPP, realizando análisis medical,
radiografía.

- Trabajar para poner un sistema de seguro médico en MPP.

- Montar todo un sistema de "seguimiento" para evaluar
actividades de educadoras / educadores.

- Continuar la sensibilización de los miembros de MPP sobre la
necesidad de una verdadera reforma agraria.

- Trabajar con rigor para continuar a reforzar la solidaridad en
todos los niveles de la organización.

3.1.1- Más mujeres de MPP

- Reforzar los trabajos de estructuración del movimiento de las
mujeres de MPP.

- Continuar a trabajar con la organización de las mujeres para
llegar al objetivo 50-50 a el cincuenta aniversario de MPP
(participación de la mujer). En este caso, la asamblea de las
mujeres propone que cada mujer miembro movilice al menos a 5
mujeres para entrar en agrupamientos de mujeres cada año.

- Más formaciones de educadoras para asesorar a los agrupamientos
de mujeres.

- Completar la formación de antiguas educadoras.

- Continuar el trabajo de formación de las jóvenes militantes a
nivel universitario y en las escuelas técnicas para apoyar la
lucha delas mujeres y de MPP en general.

- Proporcionar información y realizar seminarios de formación
sobre la problemática dela relación mujer / hombre, y continuar
en la defensa de igualdad de "genero" en MPP y en la sociedad.

- Buscar becas de estudio para las muchachas en el campo de
agronomía e ingeniería.

- Dar becas a las mujeres para aprender español e ingles en el
extranjero y así facilitar su integración y colaboración con
movimientos de mujeres en el continente.

- Llegar pronto posible a equilibrar el número de periodistas a
50% de mujeres y 50% de hombres en la radio "Voz Campesina"
(RVP= su sigla en francés).

- Reforzar los programas de mujeres en la radio Voz Campesina
(RVP).

- Realizar seminarios de formación para mujeres sobre manejo y
gestión de proyectos.

- Reforzar el programa santé femme (salud de la mujer) cuyo
objetivo es información / sobre la crianza las enfermedades
encontradas en las relaciones sexuales.

- Reforzar el programa de artesanía, ganadería, transformación y
comercialización de productos.

- Sensibilizar a las mujeres para participar activamente en el
programa de alfabetización de MPP.

3.1.2- Jóvenes trabajadores Campesinos (JTP: Jeunes Travailleurs
Paysans).

- Re estructuración del movimiento de los jóvenes en todos sus
estratos (PPJTP, PJTP, JTP).

- Realizar seminarios de formación especial para educadora / res
que trabajan con los jóvenes.

- Continuar con la formación profesional de los jóvenes para
asegurar el relevo de los adultos y lo perennidad de MPP.

- Buscar becas de estudio para ayudar a los jóvenes con
imposibilidades de seguir con sus estudios.

- Empujar la formación cultural y artística de los jóvenes.

- Empujar a las jóvenes para participar en la producción cultural
y artística.

- Reforzar a payar el grupo cultural "Ibolele".

- Empujar la participación de los jóvenes en actividades
económicas.

- Organizar campamentos de jóvenes para aprender las tareas
manuales. Como agricultura, artesanía, actividades físicas y
deporte (danzas, tocar tambor, producción cultural como poema,
canto y teatro popular, etc).

- Organización servicio social obligatorio durante al menos un
mes para todos estudiantes de MPP en actividades de producción
durante sus vacaciones.

- Poner en marcha un programa de educación sexual para lo jóvenes
poniendo énfasis sobre las enfermedades sexualmente
transmisibles (MST).

- Creación de una biblioteca para los jóvenes estudian en las
grandes urbes ya que sus papás difícilmente pueden comprarles
libros.

- Creación de un centro de formación en computadora para los
jóvenes en la sede central del movimiento para facilitar el
acceso al Internet de los estudiantes de MPP. Poner un centro
de formación en Informática en todas las grandes Ciudades para
los jóvenes.

- Poner sobre el mercado los cantos de MPP en casset y cd.

- Poner centros de formación semi profesional para los jóvenes
campesinos como carpintería, mecánica etc.

3.1.3- Radio Voz Campesina (RVP)

- Reforzar la capacidad de cobertura de la estación en toda la
región central del país de manera que la mayoría de los
campesinos pueda aprovechar los programas educativos
informativos de dicha estación de radio.

- Reforzar las actividades de formación de todos sectores de MPP
en las ondas de RVP.

- Formación para 100 practicantes en comunicación popular.

- Formación para periodistas a nivel nacional e internacional
para aumentar la calidad de los servicios ofrecidos por RVP.

- Instalar un estudio moderno para realizar montaje y
grabaciones.

- Computarizar la estación RVP.

3.2- Sección tecnológica.

- Capitalizar las experiencias de MPP en agrosilvicultura,
ganadería, agua potable e irrigación.

- Poner en marcha unas unidades de investigación agronómica.

- Creación de una unidad de producción de pesticidas naturales e
insumos (fertilizantes) orgánicos.

- Participar en la explotación racional de por lo menos 129 has
para el autofinanciamiento de MPP.

- Creación de un germoplasma.

- Formación para campesinos sobre agrosilvicultura.

- Formación sobre injerto.

- Trabajar en el manejo de agua potable e agua para irrigación.

- Realizar investigación sobre nuevos sistemas de almacenamiento
de granos.

- Formación continua para los miembros del equipo técnico a nivel
nacional e internacional.

- Poner en marcha un banco de insumos agrícolas.

- Relanzar el programa de apicultura y removilizar a los
apicultores.

Sección Económica

- investigar las actividades económicas de MPP para definir una
orientación clara.

- Poner en marcha núcleo de marketing (mercadeo) en la
organización para facilitar la venta de sus productos.

- Crear un sistema de seguimiento y evaluación eficaz de las
actividades económicas existentes y las que van a echar andar.

- Repensar el sistema de crédito agrícola para buscar mayor
eficaces.

- Buscar un fondo especial para ampliar el capital económico de
la cooperativa "sere pou chofe".

- Repensar el sistema de almacenamiento y comercialización de
productos agrícolas.

- Buscar fondos para aumentar el capital del almacén (tienda) de
productos agrícolas de la cooperativa KOSMIKA.

- Reforzar las actividades artesanales de MPP.

- Estudiar las posibilidades para desarrollar turistas
alternativas en el medio rural.

En lo que se refiere a autofinanciamiento de MPP, se estableció las
siguientes prioridades:

- Plantación de 96.75 has en caña de azúcar en predios de MPP y
64.5 has en colaboración con cooperativas.

- Plantación de 96.75 has en frutales y 64.5 has en asociación
con cooperativas.

- Plantación de 64.5 has en árboles forestales.

- Plantación anual de 32.25 has en yuca y cacahuate .

- Poner en marcha un programa de ganado bovino con por lo menos
cincuenta vacas.

- Continuar desarrollando la producción de miel en apiarios
propios y en colaboración con cooperativas que producen miel.

- Tratar de regresar con el cultivo del algodón indígena.

- Desarrollar el cultivos de risinus para producir aceite.

- Relanzar el programa de avicultura.

- Desarrollar el programa reproducción de vino casero.

- Desarrollar el programa de producción de alcohol (clairin).

- Aumentar la capacidad de transformación de yuca, caña de azúcar
en colaboración con KOSMIKA y mujeres de MPP.

3.4- Sección formación y asistencia legal.

- relanzar el programa de formación y asistencia legal.

- Poner en marcha para los miembros beneficiarios del programa
participen en su financiamiento.

- Reconstrucción delas oficinas de asistencia legal.

- Lanzar un programa educativo sobre el derecho y educación
cívica sobre las ondas dela Radio Voz Campesina (RVP).

- Preparar una guía de formación en derecho civil para los
campesinos.

- Preparar formularios para recabar informaciones sobres
violación de derechos humanos en las diferentes zonas.

3.5- Dirección / Administración.

- Poner en marcha un sistema de comunicación en la sede central
de MPP y en centro nacional para la formaciones de
profesionales campesinos, LAKAY (Teléfono e Internet).

- Creación el sitio de Internet MPP / MPNKP.

- Realizar seminarios de formación en gestión / administración en
todos los niveles en la organización.

- Continuar con el proceso de formación en gestión y manejo de
proyectos para los profesionales de MPP.

- Favorecer la capitalización de experiencias en MPP.

- Reforzar la capacidad en informática en la organización y
favorecer la formación de los sectores de MPP en computación.

- Continuar a buscar activamente becas de estudio para los
jóvenes y perfeccionamiento de los profesionales.

- Continuar reforzando el sistema de gestión / administración
computarizado.

- Amelioración de materiales y equipamiento de las oficinas.

- Remodelar las actuales oficinas de MPP.

- Planificar la construcción de nuevas oficinas por MPP y MPNKP.

- Sistematizar el seguimiento financiero en todos los estratos de
MPP.

- Poner en marcha un sistema de supervisión y evaluación de todos
los programas de MPP. Para eso se necesita una unidad de
coordinación de programas.

- Creación de un centro de documentación en la sede central de
MPP.

- Crear una pequeña biblioteca en las oficinas de contacto en
puerto príncipe para los estudiantes de MPP / MPNKP.

4.- Cambiando el Estado.

La lucha para cambiar las estructuras del estado debe continuar sin
respiro. MPP debe seguir participando en la lucha para cambiar
estado de explotación, el estado corrupto, el estado podrido, el
estado parásita para construir otro tipo de estado dentro de una
sociedad de equidad y de igualdad.

El cambio del estado es un proceso muy largo. Pero, todas las
acciones de MPP deben encaminar hacia un cambio real del estado ya
que no puede existir un país de equidad e igualdad con un estado
corrupto, un estado de represión y explotación, un estado en contra
de los campesinos, un estado en contra del pueblo como el que
tenemos hoy en día.

MPP deben continuar en sus luchas para que el estado asuma
plenamente su responsabilidad. Una cosa queda claro, es que MPP no
pide nada a la dictadura Lavalas. MPP debe juntarse con otros
sectores dela vida nacional para acabar con la dictadura de
Aristide. Es un deber patriótico, un deber cívico, un deber dela
ciudadanía que puede esperar mañana. Es una acción coyuntural que
decimos tomar mientras apoyamos a los que quieren unir sus frezar
para eliminar al régimen Lavalas que bloquea el desarrollo del país
y lo sigue destruyendo.

En los cinco años próximos, MPP luchara para:

- Empujar el estado en la definición de una verdadera política de
desarrollo agrícola basado una agricultura campesina, una
política que recuperar salvar los suelos del país, una política
nacional de reforestación.

- Obligar el estado a termine con las políticas de demagogia, una
mascarada reforma agraria en la cual el campesino deba ser el
actor principal. La tierra debe retornarse a los que la
trabajar : los campesinos.

- Obligar el estado para que tome su responsabilidad en
proporcionar a los campesinos y a la población en general
servicios como: construcción de escuelas, hospitales y centros
de salud, construcción de carreteras, creación de sistemas de
irrigación, sistema de agua potable, infraestructuras
eléctricas. Las escuelas y centros de salud ya existentes deber
tener el personal y materiales necesarios para el buen
funcionamiento.

- Exigir un cambio total en sistema de justicia, un sistema de
justicia podrido, corrupto, un sistema domesticado por el poder
ejecutivo. La reforma de la justicia debe pasar por la política
del gobierno. Lavalas obliga ala policía a cometer los mimos
errores que el difunto ejercito de Haití.

- Empuyar el estado a cambiar muchas leyes caducas, traducir
todas leyes en el idioma "creole" y que en los tribunales todo
se discute y se hace en cróele.

- Terminar con la corrupción, el saqueo y el derroche delos
fondos públicos, lo cual es característico del régimen de
Aristide.

- Luchar para una verdadera programa de desconcentración y
descentralización de los bienes y servicios del estado.

- Acabar para siempre con mascaradas electorales en el país para
entrar de lleno un sistema electoral democrático realizando
elecciones limpias con la participación activa de todos y
respetando la voz del pueblo.

- Desarraigar la impunidad e inseguridad en el país. Eso requiere
la desapariciones de la muerte y otros grupos de criminales que
siembran la muerte en Haití.

- MPP y todos sus miembros victimas de la dictadura Lavalas deben
encontrar justicia y reparación.

- MPP y sus miembros deben luchar para obtener justicia y
reparación por todos los daños sufridos durante el golpe de
estado de 1991.

5.- La lucha contra el ALCA (acuerdo de libre comercio de las
Américas)

Este proyecto del gobierno norte Americano a espaldo de los pueblo
del continente, tiene un objetivo fundamental : Establecer el poder
es para explotar, apropiarse delos recursos económicos, recursos
naturales, recursos culturales delos pueblos del continente. Eso
entra en la política de globalización neoliberal, es un proyecto
para que las multinacionales ganen dinero a todo casto burlándose de
la miseria de millones de gente en América latina y el Caribe. Las
empresas multinacionales, especialmente las de Estados Unidos serán
encargadas de crucificar a los pueblos de América.

En este proyecto, la soberanía de los país desarraiga, pasa a
segundo termino. Las instituciones del estado habrán de jugar el
papel de policía, los multinacionales dirigen al estado, lo
domestican y utilizan al estado como un medio de represión delos
pueblos. Las empresas multinacionales explotan a s