CONIC: diecisiete años de Lucha

2009-06-17 00:00:00

 

 

 
 

La Vìa Campesina en Guatemala

 

                               CONIC:  diecisiete años de Lucha

 

Con la consigna de lucha por la defensa  Madre Tierra y Territorio, que se respete el Derecho de los Pueblos indígenas así como  defensa de la Cosmovisión maya, la Coordinadora Nacional Indígena y Campesina CONIC, arribará a su décimo Séptimo aniversario.
 
Pedro Esquina Coordinador General de CONIC relató  que a 17 años de existencia, la Coordinadora tiene presencia en 16 departamentos del país equivalente a  608 comunidades y hasta el momento cuenta con alrededor de 140 mil miembros activos a nivel nacional.
 

 
Foto: Pedro Esquina Coordinador General de la Coordinadora Nacional Indígena y   
         Campesina (CONIC)
 
Historia:
 
Pedro Esquina al relatar la historia y de cómo surge la Coordinadora Nacional, señaló que fue en el año de 1,992 con 21 dirigentes de los cuales algunos habían sido integrantes del Comité de Unidad Campesina CUC, desde la fundación hubo  representación de ocho comunidades del país de los departamentos de  Sololá El Quichè Retalhuleu y Quetzaltenango, los fundadores aportaban sus esfuerzos de forma voluntaria señaló.
 
La Coordinadora sale a luz pública en 16 de julio del mismo año, e inicia su lucha y acompañamiento a comunidades en donde no había presencia de ninguna organización, refirió  Esquina que la visión desde el inicio fue “extender la CONIC en todo el país, llegar a organizar grupos o comunidades que no pertenecieran   a ninguna organización de carácter nacional” la  temática de lucha por la tierra que se implementó llamó la atención de varias comunidades  quienes solicitaron acompañamiento de la CONIC y ello tuvo sus frutos expandiéndose en diferentes puntos del país.
 
Después de dos años de lucha la Coordinadora intensifica sus acciones ante la falta de atención  del Estado para atender la demanda de acceso a tierra que exigían campesinos y campesinas, Esquina recuerda entre las acciones de trascendencia nacional la toma de cincuenta fincas ubicadas en diferentes puntos del país de manera coordinada y conjunta.
 
A lo largo de la historia CONIC ha planteado su lucha por una Seguridad y Soberanía Alimentaría, además enfoca sus esfuerzos para arrancar al Estado lo que se pueda para beneficiar a cientos de familias en el tema de arrendamiento de tierra y subsidio agrícola.
 
Logros
 
Pedro Esquina señaló  que la lucha de la Coordinadora también es enfocada a atender las demandas de las comunidades a corto plazo, indicó que solo en el 2008 se benefició a alrededor de 18 mil familias en el tema de arrendamiento de tierras y subsidios.
 
A través del acompañamiento que la CONIC ha dado a varias comunidades del país se han logrado 135 fincas,  de las cuales más de treinta se han adquirido  a través de negociaciones con finqueros que han dado las tierras a cambio de salario adeudado a los trabajadores.
 
Otro logro señalado por Esquina es la construcción de alrededor de 100 escuelas por parte de autoridades de gobierno  en comunidades donde CONIC tiene presencia, las mismas se han implementado por el seguimiento que se ha dado, argumentó que la Coordinadora vela para que en todas las comunidades donde existe representación de la misma se cuente con una escuela apta para los niños y niñas.

 

 
Obstáculos
 
El Coordinador general de la CONIC, señaló que uno de los obstáculos a los cuales se han enfrentado de forma constante es el hostigamiento y persecución que sufren los dirigentes además de los desalojos violentos que se han dado, de los últimos tres periodos de gobierno, señaló al periodo  de Oscar Berger como el más represivo hasta el momento.
 
Pedro Esquina indicó que también  han tenido que enfrentar  compañas de parte de otras organizaciones que señalan a la Coordinadora de pertenecer al Partido Oficial, Esquina atribuyó que las campañas en contra de CONIC se dan por la capacidad de organización local y nacional que se ha demostrado.
 
 El Coordinador general indicó que actualmente la CONIC aborda ocho ejes de trabajo tales como:  Eje de Desarrollo Rural, Eje de la mujer y Eje Agropecuario entre otros. El entrevistado enfatizó que las luchas futuras a implementarse serán discutidas en la Onceava  Asamblea Nacional que se desarrollará del 14 al 16 de julio en el marco de la celebración de sus 17 años de lucha.
 
        Galería de Fotos