Movimientos sociales respaldan reingreso de Cuba a la OEA

2009-06-03 00:00:00

En el marco de la XXXIX Asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA) Realizada en San Pedro Sula, Honduras los días 2 y 3 de Junio 2009, los Movimientos sociales de Nicaragua: Asociación de Trabajadores del Campo (ATC), Federación de la Salud (FEDSALUD), Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos (UNAG), Asociación de Educadores de Nicaragua (ANDEN), Confederación de Trabajadores por Cuenta Propia (CTCP), Juventud Sandinista 19 de Julio (JS) Asociación Nicaragüense Luisa Amanda Espinoza (ANLAE), se solidarizaron este 1º de junio con el hermano pueblo de Honduras, con un plantón frente al Hotel Sula, estando reunidos en el hotel Sula.
La Brigada Contra Revolucionaria ALFA 66, diputados de los partidos ultra derecha de ARENA de El Salvador, diputados de Nicaragua del Movimiento Vamos, con Eduardo, Eliseo Nunez, Xavier Vallejos, en una conferencia de prensa, dijeron que en Cuba no se respetan las libertades.
Huber Matos es un contra revolucionario, qué afirmo estando enojado y molesto con los movimientos sociales por la interrupción y el plantón realizado durante la conferencia de prensa expreso “Esta manifestación solo será posible en un país con libertades”, es que Cuba debería volver a la OEA para hacer los cambios “Es tener la mentalidad de un pobre poeta lirico”
Los miembros de movimientos sociales, con gritos y consignas, decían, gusanos fuera de Honduras, viva Cuba, viva Fidel, Cuba para América Latina, Alerta, alerta que camina la lucha popular en América Latina.
Respaldaron también la posición de que la OEA ha servido para despojar a los latinoamericanos de la libre determinación, dando como resultado el bloqueo económico, el saqueo y explotación de las riquezas de los pueblos y el chantaje a los gobiernos perpetuando la desigualdad y la injusticia Social.
El ojetivo es desenmascarar a los que están en contra de Cuba y que son financiados por el gobiernos de las Estados Unidos y que han afectado la economía de Honduras, Nicaragua, el Salvador, Colombia, Venezuela. Sabemos que ese grupo de opositores están siendo pagados para afectar a los pueblos Latinoamericanos por lo que como movimientos sociales rechazamos su presencia por que están actuando de manera hipócrita. Honduras nunca será un país de contra revolucionarios
Demandamos
1. Que la OEA incida ante el gobierno de Estados Unidos para que suspenda el bloqueo contra el pueblo y gobierno de cubano.
2. La OEA debe lograr que Estados Unidos resuelva la inmediata liberación a los cinco ciudadanos cubanos presos en cárceles de este país ellos son: Ramón Labino, Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, René González y Fernando González.
3. El enfrentamiento común a la crisis económica generada por el neoliberalismo
Durante el desarrollo del plantón llegaron un grupo de provocadores insultando a la delegación de Nicaragua, lo que no tuvo mayor relevancia ya que la atracción de los medios de comunicación fue la delegación nicaragüense que estaba en el plantón.