Confederaciones campesinas Hondureñas presentan propuestas a candidatos presidenciales
Con la presencia de unas 500 personas entre campesinas , campesinos de todo el país, candidatos presidenciales de 4 de los 5 partidos políticos que existen en Honduras, representantes de organismos cooperantes, medios de comunicación, y reconocidos dirigentes obreros y campesinos, las tres confederaciones hondureñas de organizaciones campesinas (El Consejo Coordinador de Organizaciones Campesinas de Honduras COCCOCH, la Confederación Hondureña de Mujeres Campesinas de Honduras CHMC, la Confederación Nacional de Campesinos CNC) que aglutinan a las 27 organizaciones campesinas Hondureñas, con el apoyo del Centro Cooperativo Sueco y El Instituto de Cooperación para el autodesarrollo, realizaron este 22 de Abril del 2009 un Encuentro Nacional por la Unidad campesina y la Dignificación de la vida rural, donde presentaron a los candidatos presidenciales un documento conteniendo todas las necesidades y demandas del campesinado hondureño para que dichos políticos cualquiera que resulte electo en Noviembre del presente año asuma el compromiso y cumpla con las demandas de las y los campesinos.
El objetivo fundamental de este encuentro entre campesinos y los candidatos presidenciales es que ellos asuman el compromiso de apoyar al agro hondureño y una vez que estén en el poder las y los campesinos les recordaran y exigirán el cumplimiento de sus peticiones a través de este documento que firmaron este día todos los candidatos a la presidencia de la República.
Los candidatos con mayor posibilidad de asumir el poder de la nación el próximo año son: por el partido Liberal Elvin Ernesto Santos y por el partido Nacional Porfirio Lobo Sosa, ambos candidatos expresaron en su discurso que estaban de acuerdo con las peticiones hechas por las y los campesinos, además se comprometieron a derogar la ley de Modernización Agrícola aprobada en 1992 y que esta ley solo vino a estancar y retrasar el proceso de Reforma Agraria en el país, esto le ha causado y sigue causando un enorme daño al campesinado hondureño por que solo beneficia a los ricos y no a los mas pobres nuestros campesinos; así mismo los candidatos se comprometieron a fortalecer las organizaciones campesinas y apoyar irrestrictamente la producción en el campo .
Santos Cornelio Chirinos Secretario General del Consejo Coordinador de Organizaciones Campesinas de Honduras (COCOCH) expresó ”nuestro objetivo este día es que los candidatos presidenciales asuman un compromiso con la patria y en especial con el movimiento campesino que por muchos años ha estado olvidado, es por eso que nosotros los campesinos estamos realizando estas actividades para lograr avances en temas fundamentales como: la nueva ley de Reforma Agraria, el desarrollo empresarial y muchos otros más ya que nosotros carecemos de todo lo necesario para producir en el campo concluyó”.
Para Concepción Betanco Presidenta de La Confederación Hondureña de Mujeres Campesinas “esta propuesta presentada a los candidatos presidenciales por la confederaciones campesinas (COCOCH, CHMC Y CNC), es una propuesta conjunta del movimiento campesino hondureño tanto de mujeres como de hombres por que en la misma demandamos una participación equitativa de las mujeres ya que este documento recoge las necesidades que tiene el agro hondureño en general.
Los principales puntos planteados por las confederaciones campesinas hondureñas en este documento firmado por cada uno de los candidatos presidenciales son:
1- Aplicación del decreto 18- 2008 (Expropiación forzosa) en toda su expresión
2- Impulsar un profundo proceso de Reforma Agraria en el marco de una política de desarrollo rural integral
3- Crear mecanismos para mantener un comercio justo especialmente de los insumos agropecuarios.
4- Hacer planes como parte de la estrategia de desarrollo de país destinado para las comunidades rurales uniendo esfuerzo con las organizaciones sociales y otros sectores de la sociedad civil.
5- Coordinar esfuerzos con el campesinado nacional para fortalecer las acciones en la protección de los Recursos Naturales y medio ambiente
6- Integrar todos los procesos de desarrollo social, económico, político y rural. a las mujeres campesinas incorporarlas en condiciones de igualdad que los hombres para que su participación sea visible, además espacio para la juventud rural.
7- Combatir el déficit de vivienda digna en las familias campesinas y étnicas.
- Mabel Marquez es comunicadora de Vía Campesina en Honduras