No al Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Centroamérica
Desde octubre del año 2008 en El Salvador las organizaciones campesinas han mostrado su desacuerdo con las negociaciones que los gobiernos centroamericanos han iniciado con la Unión Europea, para consolidar un nuevo tratado de libre comercio, al que han llamado Acuerdo de Asociación, y que en el fondo es lo mismo que el TLC que se firmo con los estados unidos, solo que este tratado es mas peligroso, por su alto contenido de imposición.
Con el propósito de que el mundo conozca la posición del sector campesino la Vía Campesina El Salvador, se da a la tarea de informar al mundo que este tratado no es mas que uno de los muchos tratados y que los mas perjudicados obviamente son los campesinos, ya que la historia nos da la razón al ser el sector donde mas perjuicios han provocado.
Para los dirigentes campesinos son los pequeños y medianos productores los que más afectados salen con estos tratados ya que la producción agrícola es muy desigual entre los países europeos y centroamericanos, las desventajas tecnológicas y la carencia de apoyo económico que sufre el campesinado centroamericano, lo hacen muy vulnerable frente a las grandes corporaciones agroindustriales europeas, según los voceros de Vía Campesina El Salvador
Los gobernantes nos vendieron la idea de que con la firma de los Tratados de libre comercio, especialmente con Estados Unidos, saldríamos de la pobreza, pero no nos dijeron que sería para hundirnos en la miseria, como actualmente ocurre, dijo un vocero campesino, al referirse a la crisis económica que el sector agrícola enfrenta, ya que las importaciones de productos agrícolas se incrementan y las exportaciones no avanzan, lo grave de esta situación es que la producción agrícola en países como Estados Unidos cuenta con grandes subsidios, lo que hace imposible competir con esa producción, provocando que los pequeños y medianos productores del país tengan que migrar a otros países, se incrementa el desempleo y se profundiza la violencia social.
La realidad campesina es diferente al cuento de fantasía que el gobierno vende, cuando habla de los beneficios que consigo trae la firma de esos acuerdos, porque no se cuenta con apoyo técnico y financiero, hay dificultades crecientes para vender a precios justos su producción y una feroz competencia de productos importados, lo que provoca enfrentarse a amenazas para nuestra sobre vivencia dijo Carlos Rodríguez dirigente de Vía Campesina El Salvador.