Organizaciones conmemoran 33 aniversario del terremoto que vivió Guatemala

2009-02-06 00:00:00

Reconocer que durante años muchas familias perdieron a sus seres queridos y también su vivienda producto de ello se ha acumulado el déficit habitacional en Guatemala, a pesar de que diferentes gobiernos han ofrecido planes de vivienda el problema persiste, señaló Manuel Pérez del Consejo Nacional de Desplazados de Guatemala CONDEG, organización, miembro de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (CNOC/ y de la Vía Campesina.

Pérez indico que aunque la organización no tiene una postura definida en cuanto al tema de vivienda, a su criterio los últimos tres gobiernos no han realizado esfuerzos para disminuir el déficit habitacional ni ha creado políticas de prevención de cualquier desastre, además considera que Guatemala a nivel de estado no esta preparado para enfrentar una tragedia similar.

Por su parte integrantes de la Asociación Coordinadora Nacional de Asentamientos de Línea Ferrea, ACONALFER, conmemoraron el 33 aniversario del terremoto que sacudió el territorio guatemalteco dejando un saldo lamentable de alrededor de 25 mil muertos y 75 personas heridas.

Domingo Hernández Coordinador de ACONALFER, indicó que a diez gobiernos después del terremoto se continua con la problemática de déficit habitacional esto porque no se tiene acceso a la certeza jurídica, mientras que los finqueros y/o empresarios continúan apropiándose de algunos terrenos con el argumento de proteger la ecología contrario a ello señaló Hernández que son los mismos quienes abusan de la tala de árboles en diferentes áreas del país.

Roly Escobar de la Coordinadora Nacional de Pobladores y Áreas Marginales de Guatemala CONAPAMG, indico que después del terremoto se incremento el número de asentamientos humanos además señalo que al momento existen alrededor de 576 asentamientos humanos un promedio de 370 se ubican en la ciudad capital.

El entrevistado señaló que se cuantifican alrededor de 800 mil familias que actualmente viven en asentamientos los mismos carecen en su mayoría de servicios básicos.

Los representantes de ACONALFER a través de una presentación de casas de cartón frente a la línea férrea, exigen al presidente de la república Álvaro Colom una solución a las demandas de una vivienda digna con un carácter social y no con carácter político partidista.

Antecedentes

A las 3:03 de la madrugada, el 4 de febrero de 1976, Guatemala vivió uno de los capítulos más amargos de su historia reciente. Un terremoto de 7.6° en la escala de Richter.

La falla del Motagua, que atraviesa el 80% del territorio guatemalteco fue la causante del desastre. El epicentro se localizó a 150 kilómetros al noroeste de la ciudad, cerca de Gualán, Zacapa y el hipocentro a 5 kilómetros de profundidad.

Rocizela Pérez Gómez

Vía Campesina Guatemala