!Por trabajo, justicia y vida¡ (Grito de los Excluídos/as)

2000-09-12 00:00:00

Estamos a pocos días de que los excluidos/as de Latinoamérica levanten su grito. La
Cloc, como parte del movimiento, se ha sumado con su propio lema: "Por la Tierra
y por la Vida", para denunciar y sensibilizar, a la opinión pública, sobre el impacto
del neoliberalismo en el campo, particularmente sobre el incremento de la pobreza,
la exclusión, la explotación y los atentados al medio ambiente.

En la reciente reunión de coordinación del Grito, realizada el 21 y 22 de junio de
1999 en Quito-Ecuador, se presentaron los informes sobre la situación en Brasil
(que celebrará el Grito por quinto año consecutivo), y además donde el proceso está
debidamente articulado y establecido; y de los otros países donde el movimiento se
encuentra en una fase inicial de promoción y en algunos ya han comenzado la
constitución de los comités nacionales.

De parte de las coordinadoras, la integración del Grito a sus programaciones ha sido
notable. Como mecanismo de coordinación del proceso se cuenta, por un lado, con
las coordinaciones sectoriales de carácter regional/continental, y, por otro, con las
articulaciones de carácter nacional. La coordinación del Grito conjugará estos dos
componentes. Para esto, la secretaría operativa, en Brasil, se ocupa de concentrar las
informaciones y hacerlas fluir a cada uno de los enlaces nacionales y a las
secretarias de las coordinaciones sectoriales, los cuales a su vez, se encargarán de
comunicarlos con sus organizaciones y entidades miembros.

A esta reunión asistieron representantes de Brasil, Argentina, Paraguay, Ecuador,
Nicaragua y México, estos dos últimos, también en representación de la
Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC), y del Frente
Continental de Organizaciones Comunales (FCOC), respectivamente.

Difusión y promoción

Para la difusión y promoción se articula una red de apoyo a la campaña, que se ocupe
específicamente de convocar a los medios de comunicación alternativa, radios
comunitarias, periodistas progresistas, etc.

La difusión tendrá tres niveles: 1) la orientada a las bases de las organizaciones,
implicadas en el Grito, con énfasis en la mística para lograr que cada militante se
convierta en promotor del Grito; 2) la dirigida a organizaciones, entidades y
espacios que se encuentran en el entorno, para que se sumen al proceso; y 3) la que
va hacia la sociedad, para romper la indiferencia frente a la exclusión.

Para toda la promoción y los contenidos el nombre será: Grito Latinoamericano
de los Excluidos/as; y el lema es: Por trabajo, justicia y vida.

Se cuenta ya, con un tríptico y un afiche con la ilustración del pintor Pavel Eguez. El
afiche contiene un espacio en blanco para que cada organización, puedan incorporar
sus consignas o lemas específicos.

La CLOC, por ejemplo, participa con el lema: "por la Tierra y por la Vida". Con esto
se propone movilizar a las organizaciones miembros en torno al derecho a la tierra,
la reforma agraria, la vida y la paz.

Con la ilustración del afiche, también se imprimirán cartas postales, en las cuales se
incluirán mensajes de personalidades que se adhieran al Grito.

Actividades

Desde agosto a diciembre de este año se tiene programado, entre otras actividades,
las siguientes:

- 26 de julio, inicio de la Marcha a Brasilia, Brasil

- 26 de agosto, marcha de los 100 mil a Brasilia, Brasil

- agosto, reunión de la CLOC y Vía Campesina, México.

- 7 de septiembre, Quinto Grito de los Excluidos, Brasil

- 12 de octubre, Grito Latinoamericano de los excluidos/as

Estas actividades, más las propias de cada país y organización deberán ser tomas en
cuenta para que los resultados del movimiento sea más intenso.

Seguimiento y perspectivas 2000

Para poder estar al tanto de todo lo que suceda, cada país enviará a la secretaría
operativa un reporte de las actividades y acciones realizadas el 12 de octubre y los
días previos. Indicando los resultados, la metodología desarrollada, las experiencias
vividas, etc. Para el efecto se preparará una ficha de base, que permita homologar los
datos proporcionados por cada país.

Esto al final permitirá evaluar los resultados del Grito Latinoamericano y programar
las actividades del 2000, mateniéndose como iniciativa central, la marcha hacia
Nueva York, bajo la modalidad de un Grito continental.

Dirección de la Secretaría Operativa

Rua Caiambé 126

04264-060 Sao Paulo, SP

Tel/fax: 55-11 2720627

pastmigra@usway.com.br

http://movimentos.org/grito