Solidaridad con Comunidades Nativas
CNA demanda derogatoria de Decretos Legislativos
Normal
0
21
false
false
false
MicrosoftInternetExplorer4
/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:"Tabla normal";
mso-style-parent:"";
font-size:10.0pt;"Times New Roman";}
Han transcurrido más de nueve días desde que se inicio el Paro amazónico y el gobierno de Alan García lejos de buscar soluciones lo único que busca es reprimir la protesta social, haciendo el uso de la fuerza, incluso de la fuerza letal tal como lo indica el reglamento de uno de estos nefastos decretos y que busca acallar el reclamo de los pueblos indígenas y en la que posiblemente, se vuelva a repetir las muertes contra nuestros hermanos, tal como ocurrió en el Paro Agrario de febrero del año en curso.
Hemos recurrido a todas las instancias del gobierno para pedirle la derogatoria, no solo de los Decretos Legislativos 1015 y 1073 sino, de todos los Decretos Legislativos que afectan la autonomía de nuestras comunidades y la seguridad alimentaría de nuestro país, sin embargo hacen oídos sordos a nuestras demandas.
Advertimos que los hermanos nativos solo buscan reivindicar sus justos derecho, pero también cierto que todos estos decretos son parte de una política que afecta a las comunidades campesinas y nativas en general, a los pequeños agricultores que ven con suma preocupación como se entregan sus tierras a las grandes transnacionales, el ingreso de productos y semillas transgenicas, el uso inconsulta de las tierras de las comunidades para las empresas mineras y megaproyectos de carreteras, el uso del agua, entre otras.
Por ello demandamos de una vez por todas se escuche a los campesinos y nativos de nuestro país, ya que esta protesta no es política ni nos mueve razones subalternas, sino el reclamo de nuestros derechos y que se respetan, lo que por justicia nos corresponde.
Antolin Huascar Flores
Presidente
Confederación Nacional Agraria